MADRID 1 Abr. (EUROPA PRESS) -
AstraZeneca ha reunido a 13 sociedades científicas para la firma de un documento que tiene como objetivo impulsar el abordaje multidisciplinar de las enfermedades cardio-renal-metabólicas (CaReMe), de tal modo que las entidades se comprometen a asistir a los pacientes de forma "integral y personalizada".
Según ha señalado AstraZeneca en un comunicado, las sociedades científicas firmantes trabajarán para priorizar el diagnóstico precoz de estas patologías, la mejora de la coordinación asistencial y la formación continuada de los profesionales sanitarios, como aspectos clave.
En concreto, el documento recoge la atención coordinada y eficiente entre los distintos profesionales de la salud; el desarrollo de estudios multicéntricos y multidisciplinarios que generen evidencia científica sólida; la realización de guías de práctica clínica conjuntas basadas en la mejor evidencia disponible; y la puesta en marcha de campañas de concienciación.
Asimismo, el texto acordado por la farmacéutica y las sociedades científicas incluye trabajar para impulsar estrategias y herramientas de cribado que faciliten la identificación precoz de los factores de riesgo; la equidad en el acceso a tratamientos y tecnologías innovadoras; y la evaluación de forma continua de los resultados clínicos.
Las 13 sociedades científicas firmantes son la Sociedad Española de Nefrología (SEN), la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), la Sociedad Española de Diabetes (SED), la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), la Sociedad Española de Cardiología (SEC), la Fundación de la Red de Grupos de Estudio de la Diabetes en Atención Primaria (RedGDPS), Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (SLANH), la Sociedad Interamericana de Cardiología (SIAC), la Sociedad Portuguesa de Cardiología (SPC) y la Sociedad Portuguesa de Nefrología (SPN).
"En AstraZeneca, estamos comprometidos con la innovación y el desarrollo de tratamientos avanzados en estas patologías y, para ello, consideramos esencial la colaboración público-privada en sanidad, ya que esta alianza permite el acceso a nuevas tecnologías, la mejora de los procesos de diagnóstico y la atención que ofrecemos a nuestros pacientes", ha detallado el presidente de AstraZeneca España, Rick R. Suárez, durante la firma del documento.