Bayer España registra unas ventas de 822 millones en 2024, un 7% más, e invierte 145 millones

El consejero delegado de Bayer en España y Portugal, Jordi Sánchez.
El consejero delegado de Bayer en España y Portugal, Jordi Sánchez. - BAYER
Publicado: miércoles, 9 abril 2025 13:20

La compañía sigue "muy de cerca la evolución" de los nuevos aranceles para "minimizar los impactos que puedan tener"

SAN SEBASTIÁN, 9 Abr. (EUROPA PRESS) -

Bayer España registró unas ventas de 882 millones de euros en 2024, lo que supone un incremento del 7% con respecto al año anterior, en el que conmemoró su 125 aniversario, e invirtió 145 millones, con una inversión acumulada en el país de 568 millones desde 2019.

En rueda de prensa en la sede de Viralgen en San Sebastián, el consejero delegado de Bayer en España y Portugal, Jordi Sánchez, acompañado del consejero delegado de Viralgen, Jimmy Vanhove, ha presentado los "grandes resultados" de Bayer España en el pasado ejercicio, que "muestran la contribución" de la compañía, que está "muy preparada para el presente y el futuro", a la sociedad, en un momento de "especial incertidumbre".

En este contexto, ha señalado que el "reto" es "asegurar la innovación para dar respuesta a las necesidades de salud y alimentación de una población mundial creciente y con cada vez mayor esperanza de vida" y hacerlo "de manera integrada y respetuosa en el planeta".

Sánchez, que no ha dado cuenta del beneficio de la compañía en España porque "consolida a nivel global", ha señalado que en un momento de "cambio" para la organización, del total de ventas de 822 millones en 2024 de Bayer España, 410 millones corresponden el área de medicamentos de prescripción, con un crecimiento del 3,7%.

El área de agricultura, por su parte, ha sido la que ha experimentado un mayor crecimiento, con unas ventas de 286 millones, un 12% más que en 2023, debido al "contexto de mercado favorable" y al "buen comportamiento" de los producos.

El área de autocuidado, por otro lado, ha crecido un 8,9% en ventas hasta alcanzar los 126 millones de euros y en el primer trimestre de este año está lanzando al mercado "innovaciones nutricionales" con nuevos productos para la salud íntima femenina y el sueño y la relajación.

Respecto a la inversión de 145 millones, Sánchez ha indicado que de ellos 27 corresponden a la mejora de la eficiencia y capacidad para atraer nuevos proyectos a los centros de la compañía en el Estado, con un total de 2.678 empleados de los cuales 438 se dedican en exclusiva a Investigación y Desarrollo (I+D), y los 118 restantes a I+D en sus tres áreas de actividad.

"En concreto la cifra de inversión en invesigación y desarrollo supone un crecimiento del 12% con respecto al año anterior", ha apuntado. Por otra parte, ha puesto en valor el "impacto positivo" de Bayer España con, medidas como, la reducción en un 38% sus emisiones de CO2 desde 2019, lo que representa unas 20.000 toneladas menos, la firma con Iberdrola del acuerdo para descarbonizar la planta de La Felguera en Asturias.

Por su parte, Vanhove ha indicado Viralgen fabrica terapia génica y molecular capaz de "modificar" enfermedades para AskBio de Bayer y "algo más de la mitad" de su producción para terceros. La compañía cuenta en estos momentos con 443 empleados de los cuales el 22% se dedican exclusivamente a I+D. Según ha señalado, Viralgen invirtió el pasado año 66,4 millones de euros y cuenta con más de 60 clientes globales.

ARANCELES

Preguntados por el efecto que pueden tener los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos en Bayer España, Sánchez ha señalado que siguen "muy de cerca la evolución" y "lo más importante es que las cadenas de suministro no sufran y minimizar los impactos que puedan tener" esas medidas.

En todo caso, ha rechazado "hacer hipótesis de la evolución" y ha insistido en que siguen "la situación muy de cerca para entender cuál puede ser el impacto y tratar que sea el menor posible", a lo que ha añadido que "en principio los medicamentos quedan excluidos aunque la situación puede cambiar".

Contador