MADRID 29 Abr. (EUROPA PRESS) -
Ferrer ha anunciado la firma de un acuerdo estratégico de codesarrollo y licencia con la biofarmacéutica Prilenia mediante el que obtiene los derechos para desarrollar, fabricar y comercializar pridopidina, un medicamento en investigación para enfermedades neurodegenerativas, en Europa, Oriente Medio, el norte de África, el sur de África, América Central y del Sur, y la Comunidad de Estados Independientes.
Según ha detallado la farmacéutica Ferrer en un comunicado, los términos del acuerdo incluyen un pago inicial y múltiples pagos por hitos regulatorios, de desarrollo, comerciales y de ventas. Prilenia también recibirá cánones progresivos de doble dígito sobre las ventas netas de pridopidina.
La pridopidina es un agonista potente y altamente selectivo del receptor sigma-1 que se administra por vía oral y está diseñado para regular mecanismos neuro protectores clave que a menudo se ven afectados en personas con enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Huntington y la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
La eficacia y seguridad de la molécula se ha investigado en estudios realizados en más de 1.700 personas y, en la actualidad, está siendo evaluada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés), que ha aceptado la presentación de la solicitud de autorización de comercialización para el tratamiento de la enfermedad de Huntington. Se espera obtener una opinión del Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) durante la segunda mitad de 2025.
El CEO de Ferrer, Mario Rovirosa, ha destacado que este acuerdo con Prilenia permite a la compañía "hacer realidad" su propósito de lucha por la justicia social, al reforzar su conjunto de tratamientos destinados a enfermedades con alta necesidad médica no cubierta. Además, ha señalado que la suma de fortalezas entre ambas empresas facilitará un futuro "más prometedor" a los pacientes.
"Debido al mecanismo de acción de la pridopidina, estamos plenamente comprometidos a explorar su potencial uso en múltiples indicaciones adicionales", ha añadido el Chief Scientific and Business Development Officer de Ferrer, Oscar Pérez.
Por su parte, el CEO de Prilenia, Michael R. Hayden, ha expresado su orgullo por esta colaboración, que permitirá "acelerar" la llegada de la pridopidina a los miles de personas que esperan una nueva opción terapéutica, así como ampliar su impacto a otros pacientes a través de nuevas indicaciones.