Empresas.- Gilead y el ISCIII impulsan la I+D española con la XI edición de las Becas de Investigación Biomédica

Gilead y el ISCIII impulsan la I+D española con la XI edición de las Becas de Investigación Biomédica
Gilead y el ISCIII impulsan la I+D española con la XI edición de las Becas de Investigación Biomédica - GILEAD
Actualizado: viernes, 21 junio 2024 9:35

MADRID, 20 Jun. (EUROPA PRESS) -

La vicepresidenta y directora general de Gilead Sciences España y Portugal, María Río, y la directora del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), Marina Pollán, han suscrito el acuerdo de colaboración de la XI edición de las Becas Gilead a la Investigación Biomédica para impulsar la I+D en España y reconocer la labor de los investigadores españoles.

Estas ayudas son posible gracias a la colaboración entre Gilead y el ISCIII, entidad que garantiza que el proceso de revisión de los proyectos de investigación cumple los principios de transparencia, objetividad e independencia necesarios para la correcta elección de los proyectos para financiar.

"Es para mí una enorme satisfacción anunciar que ya está en marcha la 11ª edición de las Becas Gilead a la Innovación Biomédica. Esta iniciativa es una de las más importantes de entre las que se organizan en nuestro país en el campo de la investigación, y es un orgullo ver cómo se consolida y cómo sigue cumpliendo años apoyando a los investigadores españoles", ha señalado la vicepresidenta y directora general de Gilead España y Portugal, María Río.

Según explica la directora del ISCIII, Marina Pollán, "este tipo de iniciativas de colaboración público-privada, que permiten consolidar diferentes vías de impulso a la investigación en salud". "Como en años anteriores, nuestra participación en la evaluación de proyectos de estas becas supone una nueva muestra del compromiso del ISCIII por lageneración de conocimiento científico para cuidar la salud de las personas", afirma.

RECONOCIMIENTO A LA EXCELENCIA EN INVESTIGACIÓN

Con el paso de los años, Gilead ha ido abarcando diferentes áreas terapéuticas para impulsar la investigación en aquellos ámbitos y patologías que tienen necesidades médicas urgentes no cubiertas. De esta manera, en esta edición se reconocerán los mejores trabajos de investigación en VIH, COVID-19, Hepatitis Delta, Linfomas no Hodgkin de células B y Oncología Médica, para lo que se contará con la colaboración de las principales sociedades científicas y grupos colaborativos de estas disciplinas.

La evaluación de los proyectos será realizada por el ISCIII, entidad que cuenta con la experiencia y estándares de calidad propios y la participación de evaluadores nacionales e internacionales por pares para cada proyecto. Además, en esta undécima edición se otorgará -por cuarto año consecutivo- un reconocimiento especial a aquellos trabajos presentados por jóvenes investigadores. Una iniciativa con la que Gilead y el ISCIII buscan destacar la labor investigadora y fomentar la experiencia y el talento de los científicos españoles más jóvenes en diferentes áreas con necesidades médicas aún por cubrir.

Las iniciativas para optar a las Becas Gilead a la Investigación Biomédica deberán formularse en inglés hasta el domingo 30 de junio en la web de 'Becasgileadinvestigación'. Cada investigador principal solo podrá presentar un proyecto de investigación y se permitirá un máximo de dos proyectos por área terapéutica y centro asistencial sanitario al que esté adscrito el investigador principal (IP). Posteriormente, el Instituto de Salud Carlos III será el encargado de la revisión de los proyectos y realización del listado de prelación.

Contador