Empresas.- GSK lanza la comunidad de innovación abierta Gate2Health para afrontar los retos del sistema sanitario
MADRID 7 Abr. (EUROPA PRESS) -
La compañía GSK ha anunciado el lanzamiento de Gate2Health, una comunidad de innovación abierta e integrada entidades líderes del sector de innovación en salud, y que tendrá por objetivo afrontar los actuales retos del sistema sanitario y contribuir así a mejorar la salud de la población.
Gate2Health también busca reunir a los principales agentes del ecosistema sanitario para trabajar en la búsqueda de soluciones para estos problemas, implicando tanto a profesionales y organizaciones sanitarias como a asociaciones de pacientes, empresas emergentes y otras entidades dedicadas a la transformación de la salud.
Esta iniciativa ya cuenta con la colaboración de HM Hospitales, Tecnalia, ITEMAS, Microsoft, Liga F, Telefónica, Goe Tech Center, Gofit, UAX y la entidad Mujer, Deporte y cáncer, SEPAR, SEORL, SEAIC, FENAER, SEFH, SER, Felupus, AEV, Aspe, el Consejo General de Enfermería y la Fundación Vida y Salud.
"En GSK unimos ciencia, tecnología y talento para adelantarnos a la enfermedad, y con este propósito nace precisamente Gate2Health, porque estamos convencidos de que solo de la mano de todos los agentes del ecosistema de innovación en salud digital podemos seguir abordando los desafíos en salud", ha declarado la presidenta de GSK España, Cristina Henríquez de Luna.
Por su parte, la directora general de la fundación EIT Health España, Izabel Alfany, ha manifestado que la innovación en salud "solo puede florecer" en un ecosistema de colaboración público-privada que integre a todos los actores implicados, uniendo ciencia, tecnología y talento, centrándose en la prevención a través de la vacunación del adulto y la transformación de la salud femenina.
"Un ejemplo de este enfoque es Gate2Health, la iniciativa de GSK centrada en la salud femenina y la prevención mediante la vacunación. Con su lanzamiento, se abre una oportunidad para desarrollar soluciones innovadoras que cubran necesidades no atendidas y aborden los grandes retos del sistema sanitario, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes", ha añadido.
Esta comunidad servirá para establecer alianzas entre GSK y otras compañías y profesionales para optimizar el "viaje" del paciente a través de un proceso "más eficiente y participativo", de forma que se pongan la innovación y la tecnología al servicio de los pacientes.
"Estamos orgullosos de este proyecto que promueve la búsqueda de nuevas soluciones tecnológicas que pongan al paciente en el centro y traten de mejorar su calidad de vida, pero también para adelantarnos a la enfermedad y contribuir al desarrollo de la sociedad", ha concluido el director de Innovación y Aceleración Comercial de GSK, Jorge Pou.
LA SALUD FEMENINA EN PATOLOGÍAS DE ALTA PREVALENCIA EN MUJERES
Entre los principales desafíos del Sistema Nacional de Salud (SNS) a abordar desde Gate2Health están relacionados con la salud femenina, y estarán agrupados bajo la iniciativa E-llas, con el objetivo de mejorar el abordaje multidisciplinar de algunas patologías de alta prevalencia en la mujer, como el lupus eritematoso sistemático o el asma grave.
En el caso del asma grave, que incide en mayor porcentaje en las mujeres, causa una disminución de la capacidad pulmonar que rebaja la calidad de vida de las pacientes y supone la aparición de comorbilidades, incluidas las de tipo psicológico, como la ansiedad o la depresión, y que a su vez afectan "negativamente" al control del asma y a la respuesta a los tratamientos.
Por todo ello, la iniciativa busca abordar estas condiciones psicológicas de una forma "integral" y buscando soluciones innovadoras basadas en la tecnología.
El lupus es otra patología que afecta mayoritariamente a mujeres y es difícil de identificar debido a que sus síntomas son intermitentes, varían según el paciente y pueden confundirse con los de otras enfermedades.
Es por ello por lo que se buscará adelantar su diagnóstico, pues su retraso se relaciona con un mayor riesgo de daños orgánicos, un incremento de la fatiga y una disminución de la calidad de vida.
LA IMPORTANCIA DE LA VACUNACIÓN EN PREVENCIÓN
La prevención a través de las vacunas será otra de las claves de este proyecto, y es que no solo ha salvado la vida a 154 millones de personas en los últimos 50 años al prevenir enfermedades, sino que también ha demostrado su papel en la mejora de la calidad de vida y su contribución a la sostenibilidad del sistema de salud gracias a una reducción de comorbilidades.
A pesar de ello, la falta de conocimiento y concienciación sobre la importancia de las vacunas en la población adulta sigue siendo un "desafío significativo" a la hora de lograr una cobertura óptima en la población adulta, algo de especial relevancia en un momento en el que el 20,75 por ciento de la población española tiene más de 65 años.
Por todo ello, la iniciativa InmunoFitness se encargará de proporcionar información "clara y precisa" sobre la importancia de la vacunación en adultos, desmitificando algunos conceptos erróneos y dando a conocer los beneficios reales para la salud individual y comunitaria.