Philips presentará en ECR 2025 sus innovaciones de radiología basadas en IA y con software inteligente

Imagen de una de las innovaciones de Philips.
Imagen de una de las innovaciones de Philips. - PHILIPS
Publicado: jueves, 20 febrero 2025 17:34

MADRID 20 Feb. (EUROPA PRESS) -

La compañía Royal Philips ha anunciado que durante el congreso anual de la Sociedad Europea de Radiología (ECR), que comenzará el próximo 26 de febrero en Viena, presentará sus innovaciones en radiología basadas en inteligencia artificial (IA) y que además contarán con software inteligente y servicios en la nube.

"Al integrar la IA directamente en nuestros sistemas tanto para el diagnóstico como para el flujo de trabajo, estamos potenciando la próxima generación de radiología para avanzar en la imagen de precisión para más pacientes y ofrecer una mejor atención a más personas", ha explicado el chief Business Leader de Terapia Guiada por Imágenes en Philips, Bert van Meurs.

"Nuestros clientes necesitan acceso a los datos correctos en el momento adecuado, donde los sistemas de imagen con software inteligente pueden aportar diagnósticos y tratamientos más rápidos en volúmenes crecientes de casos de pacientes en áreas críticas como la enfermedad de Alzheimer, el ictus y la atención cardiaca", ha agregado.

De este modo, Philips presentará en Europa su sistema de 'RM sin helio BlueSeal' de nueva generación, el primer escáner de 1,5T sin helio de alto rendimiento, ahora integrado con IA en cada paso del flujo de trabajo de RM para "ofrecer una exploración rápida y eficiente, simplificando el camino desde la adquisición de la imagen hasta el diagnóstico".

Con más de 1.500 sistemas instalados en todo el mundo, la próxima generación de 'BlueSeal' estará equipada con las últimas funciones innovadoras del software 'Philips MR Workspace', incluida una plataforma impulsada por IA para ayudar a los tecnólogos a gestionar los retrasos mediante la automatización del 80 por ciento de los procedimientos. También se lanzará como parte del nuevo sistema 'BlueSeal' la nueva generación de 'Philips SmartSpeed', diseñada para ofrecer tiempos de exploración mejorados con gran precisión.

Además, Philips presentará una nueva evolución en TAC basada en software con el sistema CT 5300. El conjunto de mejoras de IA en calidad de imagen, precisión y eficiencia incluye la reconstrucción 'Precise Image AI', una cámara de posicionamiento inteligente habilitada para IA y el detector 'NanoPanel Precise' diseñado para IA. Según la compañía, estas últimas innovaciones en TAC ofrecen "una calidad de imagen mejorada, incluso con niveles de dosis ultrabajos, y una mayor productividad, lo que ayuda a los médicos a gestionar de forma más eficiente los crecientes volúmenes de procedimientos cardíacos".

Asimismo, en el ECR, Philips presentará sistemas avanzados de terapia guiada por imagen, incluido su sistema neurobiplano 'Azurion', "una solución intervencionista completa para el diagnóstico seguro, la guía por imagen y la evaluación terapéutica de pacientes con ictus u otras enfermedades neurovasculares complejas", apuntan desde la compañía.

"Los procedimientos mínimamente invasivos que permiten los sistemas intervencionistas como 'Azurion' son una parte clave de la vía de diagnóstico y tratamiento del ictus, donde cada minuto cuenta para conservar la calidad de vida del paciente", añaden.

TECNOLOGÍA EN LA NUBE Y SERVICIOS DE RADIOLOGÍA BASADOS EN IA

La compañía destaca que los servicios informáticos basados en la nube tienen como objetivo ayudar a radiólogos y clínicos a "visualizar, compartir y acceder sin inconvenientes a datos e imágenes en cualquier lugar y en cualquier momento, para mejorar la eficiencia operativa al tener un acceso más rápido a futuras innovaciones".

Además, en el Congreso, Philips mostrará la nueva versión del software 'Elevate' con inteligencia avanzada para las plataformas de ecografía 'Philips EPIQ Elite' y 'Affiniti' para ayudar a abordar la necesidad de flujos de trabajo más rápidos y procesos de diagnóstico más eficientes.

"Con más de 100 nuevos preajustes de calidad de imagen para abdomen, vascular, partes pequeñas, pediatría y obstetricia y ginecología, ambos sistemas cuentan con automatización y algoritmos avanzados para ofrecer imágenes de mayor precisión y flujos de trabajo intuitivos para ayudar a aumentar la confianza clínica y acelerar los tiempos de examen", señalan desde la compañía.

En este sentido, indican que, durante los exámenes abdominales, la automatización más reciente puede reducir el tiempo necesario para optimizar la adquisición de imágenes hasta en un 50 por ciento, mientras que la automatización de la elastografía hepática ayuda a reducir el tiempo de examen de la elastografía de onda de cizallamiento hepática hasta en un 60 por ciento.

Contador