La compañía cambiará su nombre a Be One a lo largo del segundo trimestre del año
MADRID, 31 Mar. (EUROPA PRESS) -
La directora general de BeiGene España y Portugal, Cristina García Medinilla, ha informado de que el Sistema Nacional de Salud (SNS) financiará a partir de este martes 'Tevimbra' (tislelizumab), la primera molécula de la compañía aprobada para tumores sólidos, para cáncer de esófago y gastrointestinal, ampliando así sus indicaciones actuales.
El anticuerpo Anti PD-1 ya está reembolsado para tres indicaciones de cáncer de pulmón y como tratamiento de segunda línea de cáncer de esófago, y desde el martes estará indicado para el tratamiento en primera del adenocarcinoma gástrico o de la unión gastroesofágica, y para el tratamiento en primera línea del carcinoma de células escamosas de esófago, en combinación con quimioterapia basada en platino.
"El cáncer no tiene fronteras y BeiGene tampoco. Con la llegada a España de nuestro segundo fármaco, reafirmamos nuestro compromiso de desarrollar y ofrecer terapias innovadoras que mejoren la calidad de vida de los pacientes con cáncer por todo el mundo. Este solo es el primer paso de un ambicioso proyecto de tumores sólidos", ha añadido durante una rueda de prensa.
La directora médica de BeiGene España y Portugal, Cristina Bas, ha explicado que este fármaco permite anular los mecanismos de las células tumorales que les permiten evitar la vigilancia inmunológica, haciéndose pasar por células sanas.
Este Anti PD-1 "bloquea" estas funcionalidades de la célula cancerosa, por lo que los linfocitos T podrán seguir reconociéndolas para su destrucción; actualmente, se encuentra aprobado en 45 países.
"La misión de BeiGene es traer innovación a los pacientes que les ayude, que les cambie la vida. Y con nuestro Anti PD-1 vamos a contribuir a ello (..) Es un fármaco que está siendo explorado en combinación con otras moléculas innovadoras, precisamente para encontrar sinergias que aporten soluciones a los pacientes con cáncer", ha añadido.
CAMBIO DE NOMBRE DE LA COMPAÑÍA
Por otro lado, la directora general de BeiGene España y Portugal ha anunciado que la compañía cambiará su nombre a Be One a lo largo del segundo trimestre del año, al considerar que se encuentra más acorde con sus ideales de colaboración y unidad, aunque mantendrá su logo.
Medinilla ha detallado que el 'be' representa el deseo de los pacientes de "estar libre de cáncer", mientras que 'one' enfatiza su "esfuerzo de colaboración" con diferentes agentes, tanto públicos como privados.
Por su parte, el Chief Medical Officer para Tumores Sólidos de BeiGene, Mark Lanasa, ha recalcado el "modelo diferenciador" de la empresa a la hora de acelerar el acceso a la innovación y a mejorar la calidad de vida de los pacientes.
"Innovar en Oncología no solo implica desarrollar nuevas terapias, sino también garantizar que estas lleguen a los pacientes de manera equitativa y eficaz", ha añadido.
La presidenta de Asociación para la Investigación del Cáncer de Pulmón en Mujeres (ICAPEM), la doctora Dolores Isla, ha resaltado que la investigación y los avances en tratamientos de cáncer de pulmón han permitido cambiar el pronóstico en muchos pacientes, aunque ha reconocido que "aún queda mucho camino por recorrer".
Respecto a este tipo de tumores, la representante del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), la doctora Virginia Calvo, ha enfatizado la necesidad de una mayor innovación, así como de lograr un acceso temprano a los tratamientos y de forma más equitativa, sin depender tanto de cada territorio o tipo de renta.
El presidente del Grupo de Tratamiento de los Tumores Digestivos, el doctor Fernando Rivera, ha querido visibilizar este tipo de cánceres, pues considera que no son tan conocidos debido a que "no hay muchos supervivientes a largo plazo" que puedan contar su experiencia.
Tras ello, ha manifestado que se está avanzando "muchísimo" en los cánceres de esófago gástrico, logrando cambiar el pronóstico de muchos pacientes, si bien ha reconocido que hay otros, como el de páncreas, que se están quedando rezagados.
Los especialistas han abogado por una mayor unidad y colaboración de todos los agentes implicados en el sistema sanitario para avanzar contra el cáncer, de forma que se continúe mejorando tanto las expectativas de supervivencia como la calidad de vida de los pacientes.