Farmacias, bares y cuarteles de la Guardia Civil, los servicios que más sobreviven en el mundo rural

Archivo - Un bar restaurante en Campillejo, Guadalajara, Castilla-La Mancha (España).
Archivo - Un bar restaurante en Campillejo, Guadalajara, Castilla-La Mancha (España). - Rafael Bastante - Europa Press - Archivo
Publicado: lunes, 31 marzo 2025 13:01

Más de 600 'voces rurales' denuncian tres "obstáculos" en la España Vaciada: "Falta empleo, falta vivienda y sobra burocracia"

MADRID, 31 Mar. (EUROPA PRESS) -

Los servicios básicos que más se mantienen en el mundo rural son las farmacias, los bares, los cuarteles de la Guardia Civil y Correos, según la consideración de los encuestados en el estudio 'Evolución de los avances en la España Rural 2024-2025', elaborado a partir de las opiniones de más de 600 voces representativas del medio rural.

Así se recoge en este estudio realizado por la institución presidida por el periodista Manuel Campo Vidal, Next Educación, con motivo del sexto aniversario de la macro manifestación en Madrid contra la despoblación y que realizar una serie de encuestas sobre los avances realizados en la España Vaciada en el último año.

En este informe, que se ha presentado este lunes en un acto en el Senado, han sido encuestadas más de 600 personas, "voces representativas del medio rural", entre las que están representantes de ayuntamientos y diputaciones, entidades y líderes, periodistas rurales, plataformas, jóvenes y emprendedores.

Uno de los principales temas tiene que ver con los servicios básicos. La mayoría de estas 'voces rurales' denuncian retrocesos en comercios, entidades bancarias y servicios médicos, aunque la mitad ha admitido que ha recurrido a un seguro privado para cubrir "cuestiones básicas".

Por el contrario, lo más "firme" en el territorio son las farmacias, los bares, la Guardia Civil y Correos, según las respuestas mayoritarias.

DEMASIADA BUROCRACIA

El estudio destaca que se ha "encarrilado" la solución de la conectividad en el mundo rural a través del satélite, aunque de las respuestas de los encuestados se deduce que todavía quedan "tres obstáculos" principales para que el mundo rural despegue: "Falta empleo, falta vivienda y sobra burocracia".

"Hasta los ayuntamientos se quejan de la burocracia excesiva", proclama el periodista Manuel Campo Vidal en las conclusiones del estudio, recordando que los agricultores y ganaderos ya manifestaron su rechazo a la "cantidad de papeleo que se les exige".

Las conclusiones del estudio también destacan la "misma desazón" con la burocracia que muestran los emprendedores y líderes rurales en la encuesta, "denunciando idénticas exigencias que existen en una ciudad y criticando la descoordinación entre administraciones".

"Hasta el 82 por ciento de los emprendedores consideran que la burocracia es el principal obstáculo para sacar adelante su empresa. Y los tiempos para conseguir autorizaciones son tan dilatados como sucede en las ciudades", añade el estudio.

SENTIMIENTO CONTRADICTORIO CON LOS AVANCES

En cualquier caso, Campo Vidal cree que hay "un sentimiento contradictorio" sobre los avances que se producen en el mundo rural: más de la mitad de los 600 encuestados así lo aprecia; se avanza, pero sólo un diez por ciento cree que esos progresos son significativos.

Asimismo, los encuestados han criticado la "falta de una política eficaz" del Gobierno frente al fenómeno de la despoblación, a la vez que retrocede la confianza en las plataformas que finalmente se convierten en candidaturas políticas.

"Se reconoce una mayor presencia mediática, aunque insuficiente, y mayor conciencia social. Como otros elementos positivos se destaca que los Fondos de Next Generation han llegado al mundo rural", añaden las conclusiones.

Por último, el informe apunta a que "se echa en falta" más formación específica y se reclama "más implicación de las Administraciones --todas en su conjunto-- en una deseable estrategia global".

Contador