Llega a España 'Yuvanci', una terapia combinada en un único comprimido para la hipertensión arterial pulmonar

Archivo - Imagen de archivo de la representación de un corazón.
Archivo - Imagen de archivo de la representación de un corazón. - ISTOCK - Archivo
Publicado: lunes, 17 febrero 2025 12:22

MADRID 17 Feb. (EUROPA PRESS) -

La compañía Johnson & Johnson ha anunciado este lunes la financiación por parte del Sistema Nacional de Salud (SNS) de 'Yuvanci', -una terapia combinada en un único comprimido de macitentán 10 mg y tadalafilo 40 mg'- como terapia de sustitución para el tratamiento a largo plazo de la hipertensión arterial pulmonar (HAP) en pacientes adultos con Clase Funcional (CF) II o III según la clasificación de la Organización Mundial de la Salud, que ya están siendo tratados con la combinación de macitentán y tadalafilo administrados simultáneamente en comprimidos separados.

Según informa la compañía, se trata de la primera y única terapia combinada de este tipo para el tratamiento de la HAP aprobada en la Unión Europea. El estudio científico que llevó a cabo su aprobación ha demostrado una reducción de la resistencia vascular pulmonar (RVP) de hasta un 45 por ciento tras 16 semanas de tratamiento para el grupo de macitentán y tadalafilo sin tratamiento previo con ARE previo, y un 44 por ciento para el grupo de macitentán tadalafilo sin tratamiento previo o iPD5 previo.

Además, la terapia combinada en un solo comprimido de ambos fármacos demostró una reducción del 29 por ciento en la resistencia vascular pulmonar en comparación con macitentán solo, y una reducción del 28 por ciento en la resistencia vascular pulmonar en comparación con tadalafilo solo.

Esta combinación en un único comprimido supone una reducción en el número de pastillas que tiene que tomar el paciente. Actualmente, para esta combinación son tres comprimidos al día y con esta nueva opción se pasa a un único comprimido cada 24 horas.

"Actualmente, los pacientes van a pasar a utilizar una pastilla, esto psicológicamente tiene muchos beneficios, ya que es mucho más llevadero. Al paciente le va a hacer sentirse menos enfermo y también va a facilitar que cumpla con la medicación", ha explicado durante la presentación la especialista en Cardiología y coordinadora de la Unidad Multidisciplinar de Hipertensión Pulmonar del Hospital 12 de Octubre de Madrid, Pilar Escribano.

Asimismo, más del 80 por ciento de pacientes con HAP toman cinco o más medicamentos. La adherencia a las terapias específicas de HAP es del 60,9 por ciento. "Con 'Yuvanci' se ha demostrado que dar una pastilla con los dos fármacos es significativamente mejor que recibir los componentes por separados. Dar tratamiento y simplificarlos va a favorecer el cumplimiento", ha señalado el jefe del Servicio de Neumología y Alergia Respiratoria y jefe de la Unidad de Hipertensión Pulmonar del Hospital Clínic de Barcelona, Joan Albert Barberá.

MECANISMO DE ACCIÓN

Barberá ha puesto de relieve que "se trata de la combinación en una misma presentación de macitentán y tadalafilo. Macitentán es un antagonista de los receptores de endotelina-1, que es un potente vasoconstrictor sintetizado por la célula endotelial, mientras que tadalafilo, es un inhibidor de fosfotdiesterasa-5, un agente que degrada GMP cíclico, molécula que da lugar a vasodilatación de la célua muscular lisa".

"Además, la actuación sobre dos vías distintas de relajación de la célula muscular lisa de las arterias pulmonares tiene efecto sinérgico y consigue mayor efecto terapéutico", ha añadido Barberá.

La HAP es una enfermedad rara, grave, progresiva y potencialmente mortal, para la que actualmente no existe cura. En esta patología, los vasos sanguíneos que llevan la sangre del corazón a los pulmones sufren alteraciones a nivel de tejido que tapiza su interior, y provocan que se estrechen se vuelvan menos flexibles.

Esto conlleva una reducción o bloqueo del flujo sanguíneo a través de las arterias pulmonares. Como resultado, la presión sanguínea en dichas arterias aumenta. "Además, es percibida como una enfermedad invisible, ya que sus síntomas son de fácil detección", ha señalado Escribano.

Por su parte, Barberá ha explicado que en los últimos años cada vez se diagnostica HAP en personas de mayor edad: "Nos encontramos con personas de mayor edad, incluso de 70 años, que tienen además otras enfermedades". Por lo que ha destacado la importancia del abordaje multidisciplinar.

"El tiempo medio entre que se inician los síntomas y se diagnostica la enfermedad es de dos años, lo que condiciona que la patología esté más avanzada y el pronóstico y la respuesta al tratamiento sean peores", ha indicado Barberá.

Por último, el director médico de Johnson & Johnson Innovative Medicine, Jacobo Muñoz, ha resaltado el papel de la compañía por la innovación. "Con este hito podemos ofrecer opciones de tratamiento con tres mecanismos de acción diferentes en nuestro portfolio de HAP, cubriendo las tres vías fundamentales de acción recomendadas por las guías científicas".

Contador