MADRID 10 Abr. (EUROPA PRESS) -
El grupo de investigación SOLTI, la Fundación Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM), la Sociedad Española de Enfermería Oncológica (SEEO), la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA), Actitud Frente al Cáncer (AFC) y Novartis han lanzado una encuesta dirigida a pacientes con cáncer de mama localizado 'HR+ HER2-' y que hayan pasado por una cirugía, para mejorar el abordaje de la enfermedad.
A través de una encuesta de opinión digital de 15 minutos de duración, las pacientes mayores de 18 años podrán compartir de forma anónima y voluntaria su experiencia personal, y la participación estará abierta hasta el 31 de mayo de 2025 a través del siguiente enlace: 'https://es.surveymonkey.com/r/PLE-BC'.
Este test busca identificar las barreras y oportunidades en el proceso y manejo de las necesidades médicas, psicológicas y sociales de estas pacientes, prestando especial atención a la percepción del riesgo de recaída y el impacto que tiene en la calidad de vida de las personas.
A pesar del avance de las opciones terapéuticas que existen en la actualidad, más de un tercio de las pacientes diagnosticadas con este tumor, que representa el 95 por ciento de los casos de cáncer de mama, y que se encuentren en estadios II y III siguen "corriendo el riesgo" de que su cáncer reaparezca a largo plazo, en muchos casos como una "enfermedad avanzada incurable".
"Integrar la voz de los pacientes en el tratamiento y proceso asistencial nos permite involucrarles en las decisiones sobre su salud y esto les da un mayor sentido de control y responsabilidad, lo que puede conducir a una mejor adherencia a los tratamientos y, en última instancia, a mejores resultados de salud. Escuchar sus voces nos acerca y nos facilita adaptarnos mejor a cada paciente, mejorando así la calidad de la atención sanitaria y la satisfacción", ha señalado el secretario de la Junta Directiva de GEICAM y oncólogo del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y del Hospital Ruber Internacional, el doctor José Ángel García Sáenz.
Tras ello, ha resaltado que GEICAM cuenta con el primer Consejo de Pacientes para implicarles en la investigación y asegurar que los estudios y ensayos clínicos estén alineados con sus necesidades y expectativas, incrementando la relevancia y aplicabilidad de los resultados.
La oncóloga médica del Hospital Universitario de Basurto y miembro de la junta directiva de SOLTI, la doctora Elena Gálvez, ha señalado la importancia de informar a las pacientes sobre el riesgo de recurrencia en el cáncer de mama precoz, algo "esencial" para facilitar la toma de decisiones compartidas en la consulta.
"Esto incluye aspectos como la duración y el tipo de tratamiento hormonal, así como la posible indicación de nuevos fármacos. Estas decisiones pueden lograr una buena adherencia a los tratamientos, que es uno de los principales desafíos", ha añadido.
LA INFORMACIÓN PERMITE A LAS PACIENTES ESTAR MEJOR PREPARADAS
Conocer esta posibilidad permite a las pacientes "estar mejor preparadas, tomar decisiones informadas y participar activamente en su seguimiento", tal y como ha explicado la presidenta de la SEEO, María Ángeles Peñuelas, resaltando que también ayuda a comprender la importancia de mantener los controles médicos y adoptar hábitos de vida saludables que puedan reducir el riesgo de recaída.
Puñuelas ha considerado que informar sobre este riesgo no es "alarmar ni generar miedo", sino que permite ofrecer una comunicación "clara, empática y honesta" para facilitar a los pacientes sentirse acompañados, y que dispongan de "herramientas suficientes" para afrontar cada etapa del proceso.
Esta información es una "herramienta clave" para las pacientes, según ha afirmado la presidenta de FECMA, Antonia Gimón, que ha insistido en que las mujeres deben comprender "bien" su diagnóstico, las opciones terapéuticas, los posibles efectos secundarios y los pasos a seguir tras el tratamiento.
"Una paciente bien informada está mejor preparada para afrontar la enfermedad y para mantener una comunicación fluida y de confianza con el equipo médico", ha agregado.
Por su parte, la oncóloga médica y presidenta de la Fundación Actitud frente al Cáncer, la doctora Ana Casas, ha enfatizado que cada paciente tiene una serie de características que permiten personalizar e individualizar los tratamientos, según el riesgo de recaída.
"De este modo, es posible tomar las decisiones más oportunas en cada caso, tras haber informado debidamente a las pacientes de los beneficios y riesgos de las opciones terapéuticas y haberlas valorado juntamente con su oncólogo. Conocer el riesgo ayuda a considerar la importancia del seguimiento médico, comprometerse con el tratamiento y lograr una mejor adherencia terapéutica. Es muy importante que las pacientes se sientan acompañadas en todas las fases de la trayectoria de su enfermedad", ha manifestado.
La directora de Comunicación y Relaciones con Pacientes de Novartis España, Esther Espinosa, ha destacado que este proyecto busca comprender "mejor" la experiencia vivida por las mujeres con cáncer de mama, pues "cada historia es única y presenta desafíos particulares".
Del mismo modo, ha considerado que sus voces son "fundamentales" a la hora de desarrollar soluciones efectivas que puedan responder a sus necesidades y tener un impacto positivo en sus vidas".
"En Novartis tenemos el compromiso de fomentar un diálogo continuo con los pacientes para asegurar que sus preocupaciones y expectativas sean una prioridad en la investigación y en la atención médica", ha concluido.