Una nueva terapia con células madre podría ayudar con úlceras de pie diabético que no cicatrizan

Archivo - El Hospital Joan XXIII inicia una unidad de pie diabético
Archivo - El Hospital Joan XXIII inicia una unidad de pie diabético - GOVERN - Archivo
Publicado: jueves, 8 abril 2021 7:57

MADRID 8 Abr. (EUROPA PRESS) -

Una nueva terapia con células madre promete hacer que las amputaciones relacionadas con la diabetes sean cosa del pasado, ya que podría ayudar con úlceras de pie diabético que no cicatrizan, según los resultados de un ensayo clínico de fase 1 que se acaba de publicar en 'STEM CELLS Translational Medicine'.

El ensayo consistió en inyectar a pacientes con diabetes que sufrían úlceras de pie diabético (UPD) que no cicatrizaban un preparado celular que contenía células madre adultas extraídas de su propia grasa. Los resultados demostraron que el tratamiento inducía la regeneración de los vasos sanguíneos que rodeaban las UPD y aceleraba la cicatrización, todo ello sin efectos secundarios graves.

"Las úlceras del pie diabético que no cicatrizan no suelen tener ninguna forma eficaz de tratamiento -explica el doctor Anthony Atala, redactor jefe de 'STEM CELLS Translational Medicine' y director del Instituto Wake Forest de Medicina Regenerativa, en Estados Unidos--. Este trabajo debe ser revisado ya que demuestra la posibilidad de una novedosa terapia de inyección de células que puede aliviar el dolor y la infección, acelerar la curación de las heridas y posiblemente evitar la amputación".

En todo el mundo, cada 30 segundos se amputa una pierna, y el 85 por ciento se debe a complicaciones de la UPD, según estimaciones de la Asociación Americana de Diabetes.

"La enfermedad vascular periférica (EVP) es una condición agravante de la UPD y, sola o en combinación con la diabetes, suele culminar en úlceras recurrentes que no cicatrizan y amputaciones. Dado que la cirugía no siempre es factible para estos pacientes, existe una necesidad urgente de terapias alternativas capaces de mejorar el suministro de sangre al pie afectado", explica el doctor Michael Carstens, del Instituto de Medicina Regenerativa de la Universidad Wake Forest. Él y el doctor Diego Correa, de la Universidad de Miami, dirigieron el estudio, en el que también participaron investigadores de la Universidad Nacional de Nicaragua-León.

Las terapias celulares han ganado atención como opciones viables para ayudar a restaurar los vasos sanguíneos dañados e inducir la formación de otros nuevos. De particular interés es la fracción vascular estromal (FVS) derivada del tejido adiposo, que constituye una colección de varios tipos de células, incluidas las células madre adultas cosechadas del tejido graso.

La heterogénea FVS contiene células progenitoras endoteliales (EPC) y altas concentraciones de células madre mesenquimales (MSC), entre otros tipos de células. Las EPC son células poco frecuentes que circulan por la sangre y están presentes en la grasa, y que dan lugar a las células que componen el revestimiento interno de los vasos sanguíneos, mientras que las MSC se asientan en el espacio perivascular que rodea a los vasos sanguíneos y pueden diferenciarse en una gran variedad de tipos celulares, dependiendo de las condiciones del cultivo en el que se encuentren. Dada su relación intrínseca con los vasos sanguíneos, pueden formar conjuntamente vasos sanguíneos estables.

"Las ventajas logísticas complementan este despliegue multifenotípico clave, ya que las células FVS pueden obtenerse a partir de un procesamiento en el mismo día de tejido adiposo de fácil acceso y cosechado, sin necesidad de una instalación de procesamiento GMP para fabricar un producto basado en MSC", añade el doctor Carstens.

El estudio actual se basa en dos anteriores que el equipo de Carstens-Correa llevó a cabo en Nicaragua para evaluar el valor de las células FVS como tratamiento alternativo y rentable de la EVP causada por la arteriosclerosis y/o la diabetes.

"Es difícil tratar las enfermedades vasculares y las úlceras crónicas debidas a la PVD y/o a la diabetes en países con pocos recursos como Nicaragua --señala el doctor Carstens--. Los pacientes suelen tener que recorrer largas distancias en malas condiciones de carretera para recibir atención médica".

Según añade, "los procedimientos de revascularización no son económicamente posibles para la mayoría de la población, y los procedimientos avanzados con células madre que requieren instalaciones de procesamiento celular representan importantes desafíos logísticos y económicos. En estas condiciones, las heridas isquémicas que no cicatrizan plantean a los pacientes y a los médicos opciones poco apetecibles: dolor crónico y riesgo de infección o amputación".

Ante estos factores, el Ministerio de Salud de Nicaragua autorizó su estudio piloto en 2014. Los resultados del periodo de seguimiento inicial de 18 meses demostraron la seguridad de la intervención y la curación completa de la herida a los nueve meses.

En el seguimiento final de seis años, cinco de los diez sujetos iniciales seguían demostrando la persistencia de los beneficios clínicos (cinco habían fallecido por causas cardíacas y no relacionadas con el estudio). En el estudio actual, el equipo quería determinar la seguridad y la eficacia de las inyecciones locales de células de FVS para tratar las UPD que no cicatrizan de más de 3 cm de diámetro, trabajando de nuevo con pacientes de Nicaragua.

Sesenta y tres personas de edades comprendidas entre los 35 y los 70 años con diabetes de tipo 2 y UPD crónica (todos ellos candidatos a la amputación) fueron tratados con células de FVS inyectadas en el lecho de la úlcera, alrededor de la periferia y a lo largo del recorrido de las arterias pediátricas (dorsalis pedis y tibialis posterior).

"Las células FVS se administraron localmente a lo largo de los trayectos vasculares que alimentan el pie de forma distal, en un esfuerzo por concentrar el producto celular alrededor de las arterias enfermas, en lugar de la vía intramuscular utilizada en nuestro anterior estudio sobre EVP --explica Correa--. La dosis de células madre también se redujo al nivel más bajo probado en el estudio anterior, en el que la dosis de FVS oscilaba entre 30x106 y 158x106 células FVS. Basándonos en las respuestas clínicas observadas, incluso para la dosis más baja, y teniendo en cuenta la menor superficie de inyección, esta vez utilizamos una dosis celular fija de 30x106 células FVS".

Los pacientes fueron visitados a intervalos de seis y doce meses para evaluar el cierre de la úlcera. También se realizaron ecografías Doppler en un subconjunto de pacientes para determinar los parámetros estructurales vasculares. En este grupo, 32 de las 33 arterias pediátricas mostraron un aumento del flujo consistente con una mayor escorrentía debido a la neovascularización distal en el pie; 33/33 arterias demostraron cambios significativos en la elasticidad de la pared arterial. A los seis meses, 51 pacientes tenían un cierre del 100% de la DFU y ocho tenían más del 75%. Tres sufrieron amputaciones tempranas y un paciente falleció.

A los 12 meses, 50 pacientes presentaban una curación del 100% de la UPD, mientras que cuatro tenían una curación superior al 85%. "Se observó que el proceso de cicatrización tenía lugar en dos direcciones diferentes: desde la periferia, como era de esperar, pero también por proliferación ascendente desde el lecho de la úlcera", apunta Carstens.

"En varios casos, el tejido recién desarrollado fue capaz de cubrir los tendones previamente expuestos --prosigue--. Además, incluso entre las úlceras de más de 10 cm2, prácticamente todos los pacientes consiguieron cerrarlas en un 85% o más a los seis meses. No se observó ninguna correlación entre el tamaño de la úlcera y el cierre".

Esto llevó a los investigadores a concluir: "Al utilizar la inyección de SVF, los cirujanos pueden evitar la pérdida de extremidades, un resultado con consecuencias socioeconómicas devastadoras tanto para el paciente como para la sociedad", concluye.