Siemens Healthineers lanza un centro para la adopción "a gran escala" de la IA en la práctica clínica diaria

Archivo - Médico usando inteligencia artificial para hacer un diagnóstico. - PCESS609/ISTOCK - ARCHIVO

MADRID 2 Abr. (EUROPA PRESS) -

La compañía Siemens Healthineers ha anunciado el lanzamiento del Centro para la Adopción de la Inteligencia Artificial (IA) en la Atención Sanitaria, cuyo objetivo es acelerar la integración "a gran escala" de la IA en la práctica clínica diaria de hospitales y organizaciones sanitarias, lo que mejorará la eficiencia, la precisión y los resultados en salud.

"La IA tiene el potencial de transformar la atención sanitaria, pero exige un enfoque que combine la experiencia tecnológica con un profundo conocimiento clínico", ha explicado el vicepresidente ejecutivo y director general para el Sur de Europa de Siemens Healthineers, Sourabh Pagaria.

Es por ello por lo que se ha creado este centro, que puede "ayudar a las instituciones sanitarias a integrar eficazmente la IA en sus operaciones diarias, no solo en proyectos de investigación o pilotos, sino a gran escala, mejorando así la atención al paciente y el rendimiento del sistema de salud".

Por su parte, la vicepresidenta sénior de Innovación y Tecnología Global en Siemens Healthineers, Amira Romani, ha resaltado que la estrategia de la compañía reside en "democratizar la innovación", y que este centro es un "paso crucial" para abordar retos como el acceso limitado a la atención, la grave escasez de personal, las largas listas de espera y el aumento de las enfermedades crónicas asociadas al envejecimiento de la población.

"Al fomentar la colaboración abierta y aprovechar tecnologías disruptivas como la IA, estamos capacitando a los innovadores para desarrollar soluciones que aumenten el acceso a una atención de alta calidad, desde el diagnóstico preciso hasta la terapia eficaz, para pacientes de todo el mundo. Complementando nuestra red global de innovación Siemens Healthineers SHIFT, ya existente en Alemania, China e India, esta expansión fortalece nuestra capacidad para impulsar el intercambio regional y generar un impacto significativo a escala global", ha añadido.

Este centro proporcionará un espacio dedicado para que las organizaciones sanitarias aprovechen la experiencia y los recursos de la compañía, permitiendo a los innovadores implementar y escalar rápidamente soluciones de IA para mejorar los resultados de los pacientes, y es que reunirá un "ecosistema diverso" de empresas emergentes de IA, líderes tecnológicos, instituciones académicas, las industrias MedTech y farmacéutica, O proveedores y profesionales sanitarios.

Además, lanzará una serie de actividades facilitar la adopción de la IA, como programas de formación y educación, consultoría, talleres para abordar desafíos clínicos no resueltos, proyectos de cocreación y codesarrollo, proyectos de transformación e implementación tecnológica, compartir las mejores prácticas en la adopción de la innovación y actividades de divulgación.

Las instalaciones servirán igualmente para abordar áreas clínicas "críticas y prevalentes" como el cáncer de mama, el cáncer de pulmón, el cáncer de próstata, la Neumología, las fracturas musculoesqueléticas, el ictus o la enfermedad de Alzheimer, entre otras.