Un suministro más seguro de opioides mejora los resultados de salud entre las personas con alto riesgo de sobredosis

Archivo - Medicamentos, opioides - DNY59/ ISTOCK - ARCHIVO

   MADRID, 23 Abr. (EUROPA PRESS) -

   Los programas de suministro de opioides más seguros y la metadona reducen las sobredosis de opioides, la utilización de la atención médica y los costos, según una investigación de ICES y Unity Health Toronto (Canadá).

   Los programas de suministro seguro de opioides (SOS) proporcionan opioides de grado farmacéutico, como la hidromorfona, a personas con trastorno por consumo de opioides. Los opioides recetados son una alternativa más segura a los fármacos que se encuentran en el suministro no regulado, debido a su potencia e imprevisibilidad.

INVESTIGACIÓN SOBRE PROGRAMAS DE SUMINISTRO SEGURO DE OPIOIDES Y METADONA EN ONTARIO

   "Este es el prier estudio poblacional que compara los programas SOS con el tratamiento con agonistas opioides y que explora cómo cambian los resultados de las personas durante el año posterior al inicio", apunta la doctora Tara Gomes, científica del Instituto de Conocimiento Li Ka Shing del Hospital St. Michael's y del ICES, e investigadora principal de la Red de Investigación sobre Políticas de Drogas de Ontario (ODPRN).

   Los investigadores compararon los resultados de salud entre las personas a las que se les recetó recientemente SOS y las que comenzaron recientemente un tratamiento con metadona como agonista opioide (OAT) entre 2016 y 2021, en Ontario, Canadá, con un seguimiento que se extendió hasta fines de 2022.

   El estudio, que ha sido publicado en 'The Lancet Public Health', identificó a 991 personas a quienes se les recetó SOS recientemente y a 26.116 nuevos usuarios de OAT (metadona). Los pacientes a quienes se les recetó SOS presentaron más problemas médicos, incluyendo tasas más altas de VIH, hepatitis C, sobredosis previas de opioides e infecciones, lo que sugiere que quienes recibieron una prescripción de un suministro más seguro presentaron, en general, mayor complejidad médica que quienes recibieron metadona al iniciar el tratamiento.

    Los investigadores emparejaron a 856 nuevos pacientes de SOS con un número igual de receptores de metadona con afecciones de salud y características demográficas similares, y residentes en zonas similares de la provincia.

COMPARACIÓN DE LOS EFECTOS DE SOS Y METADONA EN LA SALUD DE LOS USUARIOS

    El informe reveló que las personas de ambos grupos, SOS y metadona, experimentaron reducciones significativas en sobredosis de opioides, visitas a urgencias, hospitalizaciones, nuevas infecciones y costos de atención médica durante el año posterior. En ambos grupos, las muertes relacionadas con opioides o cualquier otra causa fueron poco comunes.

    Si bien tanto los receptores de SOS como los de metadona presentaron un riesgo general menor de sobredosis y de problemas de salud durante el tratamiento, en un análisis comparativo, quienes comenzaron con metadona tuvieron un riesgo ligeramente menor de sufrir una sobredosis de opioides y ser hospitalizados, en comparación con quienes comenzaron con un suministro más seguro.

   Sin embargo, quienes comenzaron con metadona fueron más propensos a interrumpir el tratamiento. Tras considerar la mayor tasa de abandono del tratamiento en el grupo de metadona, la mayoría de los beneficios de la metadona sobre SOS desaparecieron, con la excepción de las toxicidades, que se mantuvieron ligeramente menores entre quienes recibieron metadona.

    "Ni la metadona ni los programas de suministro seguro son una solución universal, pero nuestros hallazgos demuestran que ambos son eficaces para reducir las sobredosis y mejorar la salud", añade Gomes.

    "Se complementan, y para muchas personas que no han tenido éxito con tratamientos tradicionales como la metadona, los programas de suministro seguro ofrecen un salvavidas. Nuestros hallazgos demuestran que cuando se implementan programas de suministro seguro, se observan menos visitas al hospital, menos infecciones y menos sobredosis", señala.

LA IMPORTANCIA DE LOS PROGRAMAS DE SUMINISTRO SEGURO EN LA PREVENCIÓN DE SOBREDOSIS

    Los autores especulan que los diferentes patrones de uso de drogas no reguladas entre los dos grupos y la mayor gravedad del trastorno por uso de opioides entre los receptores de SOS pueden explicar en parte por qué el riesgo de sobredosis de opioides fue menor entre los receptores de metadona en comparación con las personas que recibieron un suministro más seguro.

   "Estos hallazgos resaltan la importancia de incluir un suministro más seguro junto con la terapia de opioides oral (TAO) en nuestro conjunto de programas y servicios diseñados para apoyar a las personas en riesgo de sobredosis en Ontario. Los programas de suministro más seguro de opioides están llegando a personas con alta complejidad médica y antecedentes de daños graves por consumo de drogas: aquellos en nuestra comunidad que más necesitan apoyo", apunta Gomes.