Identifica a mayores con riesgo de hospitalización gracias a nueva herramienta médica

Archivo - Mujer, anciana, hospital, despedida. Cuidados paliativos.
Archivo - Mujer, anciana, hospital, despedida. Cuidados paliativos. - PEOPLEIMAGES/ ISTOCK - Archivo
Publicado: lunes, 24 febrero 2025 7:53

MADRID 24 Feb. (EUROPA PRESS) -

Investigadores del Mass General Brigham (Estados Unidos) han desarrollado una herramienta que puede identificar a los adultos mayores con mayor riesgo de necesitar atención médica de emergencia, rehospitalización o muerte. La herramienta midió la fragilidad del paciente, un síndrome relacionado con el envejecimiento, mediante la integración de los registros médicos de más de 500.000 personas recopilados en varios hospitales del Mass General Brigham.

Estos hallazgos, publicados en el 'Journal of the American Geriatric Society', podrían ayudar a los médicos a atender a pacientes de alto riesgo incluso sin la disponibilidad de registros completos de atención primaria.

"La fragilidad se asocia con un mayor riesgo de caídas, hospitalización y costos del sistema de salud potencialmente prevenibles", desarrolla la coautora principal Bharati Kochar, de la Unidad de Gastroenterología y el Centro de Envejecimiento y Enfermedades Graves del Instituto Mongan en el Hospital General de Massachusetts, un miembro fundador del sistema de atención médica Mass General Brigham.

"Actualmente, puede ser un desafío medir la fragilidad utilizando datos recopilados rutinariamente en registros médicos electrónicos (EHR). Los pacientes a menudo reciben atención en múltiples sistemas de atención médica, lo que puede llevar a una información incompleta sobre los déficits de salud relacionados con el envejecimiento. Nuestro estudio demuestra que podemos superar estos desafíos para ayudar a identificar a los pacientes en riesgo de resultados de salud adversos", señala.

En este estudio, los investigadores examinaron los datos de la historia clínica electrónica de pacientes que recibieron atención en hospitales dentro del sistema Mass General Brigham. El análisis incluyó a pacientes de 60 años o más, que habían experimentado entre 1 y 2 visitas ambulatorias en un período de 2 o 3 años antes de 2017, así como una subcohorte que recibió atención primaria dentro del mismo período de tiempo.

Los investigadores desarrollaron un índice de fragilidad que clasificaba a los pacientes como robustos, prefrágiles, frágiles o muy frágiles según la presencia o ausencia de 31 déficits de salud relacionados con la edad en sus datos de la historia clínica electrónica.

Entre 518.449 pacientes con una edad media de 71,94 años, el equipo de investigación identificó al 72,9% como robustos, al 15,8% como prefrágiles, al 6,9% como frágiles y al 2,8% como muy frágiles. En comparación con los individuos robustos, los individuos muy frágiles tuvieron mayores tasas de muerte y reingreso hospitalario en un período de 90 días. Las tasas de peores resultados aumentaron de los individuos prefrágiles a los muy frágiles, en relación con los individuos robustos.

"Nuestro estudio demuestra que la fragilidad se puede medir en los registros médicos electrónicos, incluso cuando los datos están incompletos", subraya la autora principal Ariela R. Orkaby, de la División de Envejecimiento del Brigham and Women's Hospital.

"Para los hospitales que atienden a una población de mayor edad y más enferma, una herramienta automatizada de fragilidad, como el Mass General Brigham-Electronic Frailty Index, es una forma rápida de identificar a los pacientes con mayor riesgo de sufrir un resultado de salud adverso. Esperamos que esta herramienta ayude a mejorar la atención de todos los adultos mayores que ingresan al sistema de atención médica".

Los autores señalan que si bien el trabajo fue posible gracias a la colaboración entre sistemas en Mass General Brigham, la herramienta también podría ayudar a otros sistemas de salud a identificar a los adultos mayores en riesgo de sufrir resultados que afecten negativamente la salud y el bienestar general.

Contador