Investigadores británicos mejoran herramienta para predecir riesgos en personas mayores

Archivo - Anciano, parkinson, mayores
Archivo - Anciano, parkinson, mayores - ABBVIE - Archivo
Publicado: martes, 1 abril 2025 7:17

   MADRID, 1 Abr. (EUROPA PRESS) -

    Investigadores de la Universidad de Leeds y del University College de Londres (UCL), ambos en Reino Unido, han mejorado con éxito el Índice Electrónico de Fragilidad (eFI), una herramienta que utiliza datos para predecir los riesgos de los pacientes mayores de vivir con fragilidad, para que los profesionales médicos puedan brindar atención integral, ayudar a prevenir caídas, reducir los medicamentos onerosos y brindar programas de ejercicios específicos para maximizar la independencia.

   En un artículo publicado en la revista académica 'Age and Ageing', los investigadores confirman que el eFI2 puede predecir con mayor precisión la necesidad de atención domiciliaria, el riesgo de caídas, el ingreso en una residencia o la muerte de las personas mayores.

    Cabe recordar que el innovador sistema eFI fue desarrollado inicialmente por académicos de Leeds e implementado en 2016 en todo el Reino Unido. En tan solo un año de uso por parte del Servicio Nacional de Salud (NHS) de Inglaterra, más de 25.000 personas con fragilidad fueron derivadas a un servicio de prevención de caídas, con una estimación de prevención de unas 2.300 caídas futuras.

    Los investigadores estiman que, solo en 2018, estas intervenciones ahorraron al NHS casi 7 millones de libras. El sistema eFI, pionero a nivel mundial, también influyó en enfoques similares en Estados Unidos, Canadá, España y Australia.

    Ahora, este nuevo sistema eFI2 mejorará la precisión del servicio al integrar datos sobre 36 problemas de salud, entre ellos demencia, caídas y fracturas, pérdida de peso y la cantidad de recetas regulares que tienen las personas. Los autores esperan que el eFI2, que ahora está disponible para 3 de cada 5 médicos de cabecera en Inglaterra a través del software Optum (antes conocido como EMIS), ayude a más personas mayores a mantenerse independientes durante más tiempo.

   Andrew Clegg , quien dirigió el estudio, es jefe de investigación sobre envejecimiento y accidentes cerebrovasculares en la Facultad de Medicina de la Universidad de Leeds. El profesor Clegg afirma: "Este estudio histórico sobre datos de salud, financiado por el Instituto Nacional para la Investigación en Salud y Atención (NIHR), supone un gran avance en la transformación de los servicios de salud y asistencia social para las personas mayores con fragilidad".

   El eFI2 supone una mejora significativa respecto al eFI original y será extremadamente valioso para ayudar a los médicos de cabecera a identificar a las personas mayores con fragilidad, de modo que puedan recibir tratamientos personalizados para prevenir la costosa pérdida de independencia y las caídas en la vejez. Nos complace que el eFI2 ya esté disponible para el 60 % de los médicos de cabecera y sea un ejemplo de la transición planificada del NHS de "analógico a digital".

   El algoritmo eFI2 se basa en datos de rutina de Connected Bradford y el conjunto de datos Welsh Secure Anonymised Information Linkage, que recurre a 750.000 registros vinculados de datos médicos, comunitarios y de asistencia social para asignar categorías de fragilidad a las personas mayores.

    Utiliza 36 variables, como la demencia, las caídas y fracturas, la pérdida de peso y el número de recetas médicas habituales, para predecir qué grupos de personas tienen mayor probabilidad de vivir con fragilidad. Se anima a los médicos de cabecera a usar su criterio clínico para aplicar un enfoque personalizado a cada paciente. La precisión del eFI2 ha mejorado significativamente con respecto al primer modelo.

Contador

Leer más acerca de: