Brecha de género en salud cardíaca: las mujeres siguen recibiendo menos tratamiento

Archivo - Mujer madura haciendo deporte saludable.
Archivo - Mujer madura haciendo deporte saludable. - PEOPLEIMAGES/ISTOCK - Archivo
Publicado: martes, 1 abril 2025 7:51

   MADRID, 1 Abr. (EUROPA PRESS) -

Las enfermedades cardiovasculares son una amenaza silenciosa que afecta a millones de personas en todo el mundo, siendo la principal causa de muerte en las mujeres. Sin embargo, a pesar de su gravedad, estas enfermedades suelen estar infradiagnosticadas e infratratadas en el género femenino.

La falta de concienciación y la percepción errónea de que las enfermedades cardiovasculares son más comunes en hombres han llevado a una brecha significativa en la atención médica. Es crucial abordar esta desatención y promover una mayor comprensión sobre los riesgos.

LA BRECHA DE GÉNERO EN LA SALUD CARDIOVASCULAR: UN DESAFÍO PENDIENTE

   Un nuevo estudio realizado por investigadores del corazón en Intermountain Health en Salt Lake City (Estados Unidos) muestra que, si bien las tasas de muerte y otros eventos relacionados con el corazón (como ataques cardíacos) aún son altas entre las mujeres, la brecha se está reduciendo cuando se trata de las tasas de eventos similares en los hombres.

    "La realidad es que las mujeres son diferentes a los hombres y necesitan ser evaluadas, diagnosticadas y tratadas de forma distinta para las enfermedades cardíacas", desarrolla Kismet Rasmusson, enfermera practicante, investigadora principal del estudio y enfermera cardiovascular del Programa de Insuficiencia Cardíaca Avanzada de Intermountain Health. "Si bien estos hallazgos demuestran que hemos avanzado en la atención a las mujeres en nuestra comunidad, aún queda mucho por hacer".

   Para el estudio retrospectivo, los investigadores de Intermountain examinaron los registros médicos electrónicos de 14.248 mujeres y 26.524 hombres que se sometieron a una angiografía coronaria en las instalaciones de Intermountain entre 2000 y 2019. Una angiografía coronaria es un procedimiento de diagnóstico por imagen que utiliza rayos X y un medio de contraste para visualizar las arterias coronarias, que irrigan el corazón. Si las arterias se obstruyen, existe el riesgo de sufrir un infarto.

BLOQUEOS MENOS SEVEROS EN LAS ARTERIAS DEL CORAZÓN

   Al revisar los registros médicos de hombres y mujeres tratados por enfermedades cardíacas, los investigadores encontraron que los hombres tenían más probabilidades de ser fumadores con ataques cardíacos previos, disfunción ventricular izquierda e hiperlipidemia, una condición caracterizada por altos niveles de grasas (lípidos) en la sangre, como colesterol y triglicéridos.

   Las mujeres estudiadas tendían a ser mayores, con más comorbilidades (como presión arterial alta, diabetes y antecedentes de accidente cerebrovascular e insuficiencia cardíaca), tenían un dolor de pecho más estable y experimentaban un dolor de pecho menos severo o un ataque cardíaco cuando ingresaban al laboratorio de cateterismo.

   A través de la revisión, los investigadores de Intermountain también encontraron que las mujeres tenían bloqueos menos severos en las arterias del corazón y menos revascularización a los 60 días, y los hombres recibieron más injertos de derivación de la arteria coronaria. También descubrieron que las mujeres con bloqueos significativos recibieron menos recetas de medicamentos cardíacos, lo que demostró tener un impacto en los resultados.

    Durante el período de estudio de 19 años, las tasas de pacientes que experimentaron un evento cardíaco importante en el plazo de uno y tres años (como un ataque cardíaco o la muerte) fueron más altas en las mujeres, debido principalmente a que murieron más mujeres. Sin embargo, al desglosar en períodos de cinco años, los investigadores encontraron que las diferencias entre hombres y mujeres para eventos cardíacos mayores se redujeron con el tiempo, sin diferencias significativas por sexo entre 2015 y 2019.

   "Nuestros hallazgos reflejan lo que otros han publicado, que las mujeres tienen factores de riesgo únicos y que la extensión y ubicación de la enfermedad cardíaca difieren en comparación con los hombres", agrega Rasmusson.

LA MITAD DE LAS MUJERES ERAN CONSCIENTES DE SU RIESGO

   Si bien esta investigación se realizó en un grupo de estudio grande, todavía sólo incluye pacientes de un sistema de salud, lo que puede no reflejar las tendencias nacionales. En 2009, el 65% de las mujeres conocía su riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas. Esta tendencia se ha agravado con el tiempo. Para 2019, el 44% de las mujeres conocía su riesgo de padecer enfermedades cardíacas.

   Esto se confirmó en un estudio de 2021 publicado en la revista 'Circulation', que reveló que menos de la mitad de las mujeres eran conscientes de su riesgo de padecer enfermedades cardíacas. Durante este mismo período, se observó un aumento significativo en la concienciación sobre el riesgo de cáncer de mama.

"Sabemos que a nivel local y nacional existe un problema de falta de concienciación y de tratamiento insuficiente de las enfermedades cardíacas en las mujeres", recalca Rasmusson, en parte porque el campo de la medicina y la investigación cardiovascular se ha centrado predominantemente en los hombres.

    Las mujeres necesitan saber que su riesgo de enfermedad cardíaca es igual al de los hombres y que es la principal causa de muerte, más que todos los cánceres juntos. Las mujeres necesitan ayuda para controlar sus factores de riesgo, reconocer los síntomas cardíacos y buscar atención médica inmediata; esto marcará la diferencia, concluye.

Contador