MADRID, 15 Abr. (EUROPA PRESS) -
Nuevas investigaciones siguen demostrando que el embarazo no solo impacta la salud en el corto plazo, sino que también puede ofrecer información valiosa sobre riesgos futuros. Científicos están prestando cada vez más atención a cómo ciertas complicaciones durante la gestación pueden estar relacionadas con enfermedades crónicas que aparecen años más tarde, especialmente en el caso de la salud cardiovascular.
EL EMBARAZO COMO UNA VENTANA PARA LA SALUD FUTURA
Las complicaciones durante el embarazo (o resultados adversos del embarazo), como la diabetes gestacional y la hipertensión arterial de reciente aparición, actúan como una prueba de estrés natural y podrían revelar el riesgo de una persona de padecer enfermedades cardíacas en etapas posteriores de la vida, según una nueva investigación de expertos de la Universidad Northwestern (Estados Unidos) pertenecientes al Colegio Americano de Cardiología.
Tal y como se publica en 'JACC', la revista insignia del Colegio Americano de Cardiología, el trabajo destaca cómo el control de peso antes del embarazo puede no solo mejorar la salud materna, sino también reducir el riesgo futuro de enfermedades cardiovasculares.
De esta forma, el estudio observacional, que hizo un seguimiento de los resultados de las mujeres durante más de 10 años, ayuda a responder una pregunta clave: si las complicaciones del embarazo contribuyen al riesgo cardiovascular o son solo un marcador de factores de riesgo subyacentes que estuvieron presentes todo el tiempo.
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO Y SU VÍNCULO CON ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
"Comprender la conexión entre los resultados adversos del embarazo y las enfermedades cardiovasculares es importante para desarrollar estrategias preventivas efectivas y determinar el mejor momento para la intervención que favorezca la salud cardíaca a largo plazo", apostilla la doctora Jaclyn Borrowman, investigadora de la Universidad Northwestern y autora principal del estudio.
El embarazo suele considerarse una ventana a la salud futura, ya que las complicaciones durante el embarazo pueden revelar riesgos subyacentes de enfermedades crónicas, señala Borrowman. Los resultados adversos del embarazo afectan a alrededor del 20% de todos los embarazos en Estados Unidos y se sabe que aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares posteriores de dos a cuatro veces.
Para el estudio, los investigadores monitorearon a 4269 mujeres embarazadas en nueve países, realizando un seguimiento de sus resultados durante 10 a 14 años. Analizaron las mediciones de presión arterial, triglicéridos, glucosa en ayunas y hemoglobina A1c, comparando a las participantes con sobrepeso u obesidad con aquellas con un IMC normal. Los resultados secundarios incluyeron la incidencia de hipertensión o diabetes en el seguimiento a la mediana edad.
Descubrieron que los resultados adversos del embarazo contribuyeron significativamente a la relación entre el sobrepeso o la obesidad pregestacional y los factores de riesgo cardiovascular en la mediana edad. Además, los diferentes tipos de complicaciones influyen en diferentes riesgos para la salud. En concreto, la diabetes gestacional aumentó el riesgo de niveles elevados de glucosa y hemoglobina A1c, mientras que los trastornos hipertensivos contribuyeron al riesgo de hipertensión arterial en la mediana edad.
LA IMPORTANCIA DEL CONTROL DE PESO ANTES Y DURANTE EL EMBARAZO
Borrowman destaca que, si bien estas complicaciones del embarazo ayudaron a explicar el vínculo entre el peso previo al embarazo y el riesgo de enfermedad cardíaca, no explicaron la mayor parte de la conexión: también intervienen otros factores.
"El estudio destaca la importancia de los resultados adversos del embarazo como factor de riesgo de enfermedad cardiovascular", afirma Borrowman. "Nuestros resultados también sugieren que priorizar el control de peso entre quienes consideran un embarazo puede promover la salud cardiovascular tanto materna como futura".
Como seguimiento, Borrowman agrega que los investigadores están estudiando el vínculo entre la salud cardiovascular en el embarazo temprano y la incidencia de complicaciones, con el objetivo de identificar posibles intervenciones que podrían mejorar la salud materna y reducir las enfermedades cardiovasculares.