Espectro alcohólico fetal: El alcohol en el tercer trimestre podría causar serios problemas cerebrales en los niños

Archivo - Mujer embarazada, consumo de alcohol - ANTONIO_DIAZ/ ISTOCK - ARCHIVO

MADRID 5 Feb. (EUROPA PRESS) -

En un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Delaware (Estados Unidos), investigadores utilizaron ratas para encontrar circuitos cerebrales que puedan contribuir a los problemas cognitivos que experimentan los pacientes con trastornos del espectro alcohólico fetal (TEAF), con el objetivo final de informar sobre las estrategias de tratamiento, y descubrieron que el circuito cerebral se ve interrumpido por la exposición al alcohol en el tercer trimestre.

Cabe recordar que los trastornos del espectro alcohólico fetal (TEAF), que se caracterizan por síntomas de deterioro cognitivo, como deterioro de la memoria y alteración de la toma de decisiones, tienen una prevalencia alarmante en todo el mundo.

En este trabajo, que publica en ' Jneurosci', las regiones cerebrales vinculadas con la memoria de trabajo y la toma de decisiones resultaron dañadas en ratas bebés tras la exposición al alcohol durante la edad equivalente al tercer trimestre del embarazo. Después de que estas ratas envejecieron hasta la edad adulta, la investigadora principal Amy Griffin y sus colegas registraron sus cerebros mientras realizaban tareas relacionadas con la memoria y la toma de decisiones.

Las ratas mostraron conductas de toma de decisiones deterioradas que se asociaron con una comunicación interrumpida entre las regiones cerebrales dañadas.

Los investigadores también desarrollaron un algoritmo de aprendizaje automático que podía predecir con precisión si las ratas habían estado expuestas al alcohol o no basándose únicamente en su comportamiento. Este estudio apunta a un circuito cerebral que se ve interrumpido por la exposición al alcohol en el tercer trimestre y contribuye al deterioro cognitivo similar al TEAF en ratas, lo que es informativo para futuras investigaciones destinadas a mejorar las estrategias de tratamiento, según los autores.