¿Qué es la hiperémesis gravídica?

Kate Middleton
Foto: GETTY
Actualizado: miércoles, 27 mayo 2015 12:22

MADRID, 8 Nov. (INFOSALUS) -

   Hablar de náuseas y vómitos en el embarazo parece un lugar común en el día a día de muchas mujeres sin embargo, pocas veces trasciende la denominación clínica de esta patología, la más común durante las primeras semanas de gestación. La duquesa de Cambridge, Kate Middleton, ha sido noticia en los últimos días precisamente por haber tenido que haber cancelado su asistencia a algunos actos debido a este trastorno por su segundo embarazo.

 HIPERÉMESIS GRAVÍDICA DURANTE EL EMBARAZO

   Según explica a Infosalus el doctor Juan José Larraz, especialista en Obstetricia y Ginecología y ex-Jefe de Servicio del Hospital Donostia de Guipuzcoa, este exceso de náuseas y vómitos en el embarazo puede cursar en los casos graves con alteración clínica de la tiroides dando lugar a un hipertiroidismo, también denominado tirotoxicosis, que afecta al estado general con síntomas como nerviosismo, temblores o diarrea.

Aunque se desconocen sus causas, se cree que la hiperémesis gravídica podría deberse a una adaptación hormonal al embarazo y que en ello interviene la hormona gonadotrofina coriónica. Además, una línea de investigación asocia la 'Helicobacter pylori', implicada en úlceras gástricas y gastritis, con una mayor predisposición a la hiperémesis gravídica en mujeres con mayores poblaciones de esta bacteria.

El doctor Larraz señala que también tienen un importante papel en el desarrollo del trastorno los aspectos psicológicos de la mujer embarazada como problemas en la pareja, la aceptación o no del embarazo y la situación anímica en la que se encuentra una vez iniciada la gestación. Los embarazos múltiples están también más asociados a estas náuseas y vómitos.

La hiperémesis gravídica es la patología más frecuente durante el embarazo. Los casos más graves, en los que los vómitos continuados a lo largo del día afectan al estado general, pueden llevar a que la embarazada pierda peso y pueda producirse un retardo del crecimiento intrauterino del feto.

En estos casos graves, en los que la medicación no funciona y continúa el agravamiento del estado de la embarazada, se produce el ingreso hospitalario, aunque como señala Larraz estos casos son pocos.

Se realiza entonces un análisis de sangre que analiza el hemograma, las funciones renal, tiroidea y hepática, así como un ionograma (niveles de cloro, sodio, potasio) para evaluar el grado de deshidratación que puede padecer la mujer.

NAUSEAS DURANTE LA HIPERÉMESIS GRAVÍDICA Y EL EMBARAZO

La hiperémesis gravídica es muy frecuente en el primer trimestre de embarazo para remitir pasada la semana 14 de gestación. Las medidas a seguir para mejorar los síntomas y sobrellevarlos hasta que desaparecen con el avance del embarazo se derivan de su gravedad. El doctor Larraz señala los siguientes pasos para manejar la hiperémesis:

   1. En las mañanas, sin prisa: según señala el doctor, las primeras medidas no deben incluir a los medicamentos. "Antes de levantarse es recomendable sentarse en la cama y tomar una galleta o algún otro alimento como un bizcocho y permanecer 10 minutos en la cama".

   2. Comer pequeñas cantidades: tomar alimentos cada tres horas pero en pequeñas cantidades. Los alimentos pastosos y fríos se toleran mejor que los más líquidos y calientes. "Purés o batidos pueden tomarse cada poco tiempo y son mejor aceptados", señala el especialista.

   3. Fármacos: si con las anteriores medidas los vómitos continúan y comprometen el aumento de peso de la embarazada o pueden conllevar incluso la pérdida de peso se opta por un fármaco que combina doxilamina y vitamina B6 (Caribán).

   4. Ingreso hospitalario: es la última opción y no suele ser habitual ya que las medidas anteriores suelen ser suficientes para controlar la condición. En estos casos la atención médica se centra en rehidratar a la paciente y proporcionar un fármaco antiherético más fuerte como la metoclopramida (primperán) por vía venosa. "También se está utilizando con muy buenos resultados un antiemético común en los postoperatorios denominado ondansetrón", explica Larraz.

Leer más acerca de: