Importancia de la detección precoz y la prevención en los cánceres ginecológicos

Cáncer ginecológico
Cáncer ginecológico - POLICLÍNICA GIPUZKOA
Publicado: viernes, 7 febrero 2025 13:19

MADRID 7 Feb. (EUROPA PRESS) -

La detección precoz de los cánceres ginecológicos es fundamental para poder aplicar tratamientos menos agresivos y mejorar la supervivencia de las pacientes, según el jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia de Policlínica Gipuzkoa, el doctor Juan Céspedes, quien enfatiza la importancia de los programas de cribado y la prevención en la lucha contra estos tumores.

Los programas de cribado son herramientas esenciales para la detección precoz de ciertos tipos de cáncer, como el de mama y el de cérvix. "Estos programas permiten detectar los tumores en estadios iniciales, lo que facilita tratamientos menos agresivos y aumenta las tasas de curación", subraya el especialista.

Asimismo, explica que los factores de riesgo varían según el tipo de cáncer. El cáncer de mama y el de endometrio están relacionados con la obesidad y el estilo de vida, ya que el tejido graso produce estrógenos que favorecen su aparición. Por otro lado, el virus del papiloma humano (VPH) es el principal factor de riesgo para el cáncer de cérvix, adquiriéndose a través de relaciones sexuales de riesgo.

"Mantener un peso saludable mediante ejercicio físico y una dieta equilibrada puede reducir el riesgo de cáncer de endometrio y mama. Para el cáncer de cérvix, la vacunación contra el VPH y evitar conductas sexuales de riesgo son medidas clave", explica el doctor.

Por último, el experto concluye recomendando seguir los programas de cribado disponibles, vacunarse contra el VPH y adoptar un estilo de vida saludable son las mejores herramientas para prevenir los cánceres ginecológicos y mejorar la supervivencia.

Contador