Pacientes de valvulopatías piden estudios con representación femenina porque casi la mitad de afectados son mujeres

Archivo - Mujer con patología cardíaca.
Archivo - Mujer con patología cardíaca. - GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO / THARAKORN - Archivo
Publicado: viernes, 4 abril 2025 18:14

MADRID 4 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Asociación Española de Portadores de Válvulas Cardíacas, Anticoagulados y Adultos con Cardiopatías Congénitas (AEPOVAC) ha demandado que se realicen investigaciones sobre valvulopatías con representación femenina porque casi la mitad de los afectados son mujeres, pese a la creencia tradicional.

Según ha señalado en un comunicado, más del 70 por ciento de las valvulopatías cardíacas se diagnostican en pacientes mayores de 65 años y, de este porcentaje, el 47 por ciento de los afectados son mujeres.

"Cuando las mujeres son diagnosticadas de valvulopatías son más mayores y se encuentran más sintomáticas en comparación con los hombres, lo que se traduce, en muchos casos, en un diagnóstico tardío", ha detallado la especialista en cardiología y hemodinámica del Hospital Clínico San Carlos Pilar Jiménez-Quevedo.

En este sentido, las valvulopatías han seguido la misma tendencia que las enfermedades cardiovasculares en general, pues las mujeres están infradiagnosticadas, infratratadas e infraestudiadas, de forma que una de cada tres mujeres muere cada año por estas patologías, ocurriendo una muerte cada seis minutos en Europa.

TALLER DE VALVULOPATÍAS EN CLAVE FEMENINA

Para sensibilizar a la población sobre las valvulopatías, y abogar por su abordaje destacando las diferencias específicas de sexo en cuanto a los síntomas, diagnóstico y tratamiento, AEPOVAC imparte este sábado, entre las 12 y las 13 horas, el Taller de Valvulopatías en Clave Femenina en el entorno de la II Feria de la Salud, que se celebra en Mejorada del Campo (Madrid).

Este evento constará de una charla ofrecida por su presidenta, y paciente, Cecilia Salvador, que contará su testimonio de vida y experiencia con la enfermedad. Salvador estará acompañada de una cardióloga que ofrecerá su visión profesional sobre la incidencia de las valvulopatías en la mujer. La última parte consistirá en un taller práctico, en el que la experta auscultará a los asistentes que lo deseen.

Cecilia Salvador ha explicado que, con este taller, pretenden acercar a la población esta enfermedad, que está reconocida como "la epidemia del futuro". Entre los objetivos también destaca alertar sobre las diferencias conocidas de la enfermedad entre sexos para promover la representación femenina en la investigación.

Contador