¿Son efectivos los medicamentos para retrasar el parto prematuro? Un estudio con 755 mujeres responde

Archivo - Mujer de parto. Dar a luz. Embarazo.
Archivo - Mujer de parto. Dar a luz. Embarazo. - GLOBALMOMENTS/ISTOCK - Archivo
Publicado: martes, 4 marzo 2025 8:06

   MADRID, 4 Mar. (EDIZIONES) -

    El uso de medicamentos tocolíticos en caso de amenaza de parto prematuro después de las 30 semanas de embarazo no mejora la salud del bebé. Así lo demuestra el mayor estudio sobre la eficacia de los medicamentos tocolíticos en la salud de los bebés, dirigido por Centro Médico Universitario de Ámsterdam (Países Bajos) cuyos resultados se han publicado en 'The Lancet'.

    En todo el mundo, 1 de cada 10 embarazos termina en un parto prematuro. Los niños que nacen prematuramente enfrentan un mayor riesgo de mortalidad y problemas de salud graves, tanto a corto como a largo plazo. Como resultado, los medicamentos tocolíticos se han utilizado como tratamiento estándar durante muchos años en mujeres que amenazan con dar a luz prematuramente, después de las 24 semanas y antes de las 34 semanas de gestación. La razón detrás de su uso es que prolongar el embarazo le otorga al bebé más tiempo para desarrollarse, lo que reduce el riesgo de problemas de salud.

    "Hasta ahora, la investigación no ha demostrado si la prolongación del embarazo mediante el uso de medicamentos tocolíticos realmente beneficia la salud del bebé", apunta Martijn Oudijk, profesor de prevención y tratamiento del parto prematuro en la UMC de Ámsterdam.

    El estudio, financiado por el programa ZonMw Good Use of Medicines, se llevó a cabo en veinticuatro hospitales holandeses que forman parte del Consorcio Holandés para la Evaluación e Investigación de la Atención Sanitaria en Obstetricia y Ginecología, así como en dos hospitales de Inglaterra e Irlanda. En el estudio participaron 755 mujeres con amenaza de parto prematuro (TPL) entre las 30 y 34 semanas de embarazo, la mitad de las cuales recibió un fármaco tocolítico, mientras que la otra mitad recibió un placebo.

    "Este es el estudio controlado con placebo más grande que se ha realizado hasta ahora para investigar los efectos de los medicamentos tocolíticos en la salud del bebé. Nuestros resultados no mostraron ninguna diferencia. No hubo ningún beneficio, pero tampoco daño", afirma Larissa van der Windt, estudiante de doctorado de la UMC de Ámsterdam.

    Según Oudijk, es hora de reconsiderar la práctica médica actual: "Tenemos que preguntarnos si los medicamentos tocolíticos deben seguir siendo un tratamiento estándar para la TPL después de las 30 semanas de embarazo. El objetivo de retrasar el parto es ofrecer a los recién nacidos un mejor comienzo y mejorar su salud. El nacimiento prematuro a menudo tiene una causa médica, como una infección o problemas con la placenta. Una estancia prolongada en el útero podría ser perjudicial".

    En los grandes hospitales de Canadá e Irlanda ya se ha interrumpido el uso de medicamentos tocolíticos después de las 30 semanas de embarazo. "Ya es hora de que empecemos a trabajar para adaptar las directrices, tanto en los Países Bajos como en el extranjero", finaliza Oudijk.

Contador

Leer más acerca de: