Los celiacos gastan casi 1.000 euros más al año en alimentación, según estudio de FACE

Archivo - Imagen de archivo de pan.
Archivo - Imagen de archivo de pan. - PUHHHA/ ISTOCK - Archivo
Publicado: jueves, 3 abril 2025 16:54

MADRID 3 Abr. (EUROPA PRESS) -

La diferencia del gasto entre la compra de productos con y sin gluten se estima en 997,85 euros adicionales al año para las personas que deben seguir una dieta sin gluten, según refleja el 'Informe de Precios de productos específicos sin gluten para personas celiacas 2025', elaborado por la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE).

Para realizar este estudio se han tomado como referencia productos específicos sin gluten (pan, pasta, harinas panificables, pan rallado, etc.), ya que son los responsables de la diferencia económica entre realizar una dieta con y sin gluten. Además, para este estudio se ha recogido información sobre el precio de venta de 21 tipos de productos con y sin gluten en enero de 2025.

"El precio de todos los alimentos es significativamente superior en los productos sin gluten, encontrándose una mayor diferencia en el pan de barra, las magdalenas y el pan rallado", destaca el documento.

Tras realizar el estudio sobre el informe anual de precios se observa que una familia con una persona celiaca entre sus integrantes puede ver incrementado el gasto en la cesta de la compra en 20,79 euros a la semana, 83,15 euros al mes y 997,85 euros al año, en relación con una familia de la población general.

A pesar de que se ha observado una disminución del 2,93 por ciento en el precio promedio de los productos sin gluten en comparación con el año anterior, el análisis de precios revela una tendencia generalizada a que los productos sin gluten sean significativamente más caros que sus equivalentes con gluten.

"La disminución en el gasto anual de productos sin gluten, aunque modesta (49,99 euros), sugiere una ligera moderación en los precios en 2025. Sin embargo, el sobrecoste anual de casi 1.000 euros para las personas celiacas sigue siendo una carga económica considerable. Una carga que puede verse duplicada o triplicada si hay más de un integrante del grupo familiar con enfermedad celiaca", señalan desde la Federacuón.

SIN AYUDAS PARA MITIGAR EL SOBRECOSTE

FACE indica que los resultados reflejan una ligera mejora en la compra de productos sin gluten con respecto al año 2024, pero la dieta sin gluten continúa representando un "importante desembolso" económico para quienes lo necesitan.

Así, resalta que esta situación se agrava por la "ausencia de ayudas económicas específicas a nivel nacional" para mitigar los costes asociados al seguimiento de la dieta sin gluten. "Esta falta de apoyo sitúa a las personas celiacas en una posición de desventaja económica", señalan desde FACE, por lo que reiteran "la urgencia de que el Ejecutivo tome medidas concretas para reducir el impacto financiero y garantizar la igualdad en el acceso a la salud para el colectivo celiaco".

Contador