Frutas, verduras y omega-3 como complemento a los fármacos para reducir los síntomas de alergias estacionales

Archivo - Frutas y verduras crudas variadas comida vegana.
Archivo - Frutas y verduras crudas variadas comida vegana. - MEDITERRANEAN/ ISTOCK - Archivo
Publicado: viernes, 25 abril 2025 13:49

MADRID 25 Abr. (EUROPA PRESS) -

La profesora del Máster de Nutrición Clínica de la Universidad Europea, Mónica Manzano, ha afirmado que el seguimiento de una dieta rica en frutas, verduras y omega-3 puede ayudar a reducir los síntomas de las alergias estacionales, aunque ha recalcado que se trata de un complemento y no una sustitución a los tratamientos médicos, siendo los antihistamínicos los más habituales.

"Incluir en nuestro día a día alimentos con alto contenido en antioxidantes (vitaminas C y E, flavonoides, carotenoides, etc.) ayuda a reducir la inflamación y reforzar el sistema inmune", ha explicado Manzano, poniendo como ejemplo a las frutas cítricas (como naranjas o kiwis), las bayas (arándanos o fresas), el pimiento rojo o los vegetales de hoja verde (espinacas o kale).

Del mismo modo, ha señalado que existen ciertos ácidos grasos presentes en el pescado azul como los omega 3 (salmón, sardinas) y en semillas (chía, lino) que muestran propiedades antiinflamatorias y que podrían aliviar en parte la sintomatología alérgica provocada por el polen, los ácaros y otras sustancias irritantes, que comienzan a circular con más intensidad en primavera.

"Aumentar el consumo de frutas y verduras ricas en antioxidantes, así como incluir alimentos prebióticos (como ajo, cebolla o plátano) y probióticos (yogur, kéfir) puede contribuir a una mejor regulación inmunológica ya que estos favorecen un equilibrio de la microbiota intestinal, clave en la respuesta frente a alérgenos estacionales", ha insistido.

La especialista ha señalado que el consumo excesivo de alimentos ultra procesados, ricos en azúcares y grasas saturadas puede empeorar la respuesta inflamatoria del organismo, incrementando así los síntomas de la alergia.

"En cambio, seguir un patrón alimentario basado en la dieta mediterránea apostando por legumbres, cereales integrales, hortalizas, frutas y proteínas magras, junto con una buena hidratación, ayuda a regular la reacción alérgica y a mejorar el estado general de salud", ha añadido.

Manzano también ha subrayado que es recomendable identificar qué productos podrían agravar los síntomas, y es que existen casos de reactividad cruzada entre pólenes y ciertos alimentos, como el polen de abedul y frutas como la manzana, que podrían incrementar la irritación o el picor de garganta.

"En esta situación, un asesoramiento nutricional personalizado es fundamental para prevenir reacciones no deseadas", ha recomendado Manzano, tras lo que ha manifestado que existen sustancias como la quercetina o la ortiga que se han sugerido como coadyuvantes en la reducción de la sintomatología alérgica, aunque "siempre es aconsejable consultar a un profesional antes de tomarlos".

La profesora también ha advertido contra el consumo de suplementación por cuenta propia, que puede conllevar riesgos, y es que el exceso de ciertos nutrientes puede llegar a ser contraproducente, motivo por lo que ha destacado la importancia de consultar con un profesional antes de consumir cualquier suplemento.

Contador