Cómo hábitos saludables mejoran la supervivencia en cánceres relacionados con la obesidad

Archivo - Alimentos saludables con alto contenido de potasio. Una variedad de legumbres, salmón, frutas, verduras, albaricoques secos, chuka de algas y nueces sobre un fondo oscuro.
Archivo - Alimentos saludables con alto contenido de potasio. Una variedad de legumbres, salmón, frutas, verduras, albaricoques secos, chuka de algas y nueces sobre un fondo oscuro. - GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO / GUSTERINA - Archivo
Publicado: lunes, 7 abril 2025 7:06

   MADRID, 7 Abr. (EUROPA PRESS) -

    Una nueva investigación realizada por científicos de la Sociedad Americana del Cáncer (ACS) de Estados Unidos muestra que evitar la obesidad, mantenerse físicamente activos, llevar una dieta saludable y limitar el consumo de alcohol se asocia con un menor riesgo de mortalidad entre los sobrevivientes no fumadores de cánceres relacionados con la obesidad en Estados Unidos.

ESTILO DE VIDA SALUDABLE Y MENOR RIESGO DE MORTALIDAD

   Los sobrevivientes que mantuvieron un estilo de vida saludable antes y después del diagnóstico, o quienes mejoraron sus hábitos después del diagnóstico, también presentaron un menor riesgo de mortalidad. El estudio se publica en la Revista del Instituto Nacional del Cáncer (JNCI).

   "Un diagnóstico de cáncer suele motivar a las personas a pensar en cómo llevar una vida más saludable. Muchos sobrevivientes desean saber qué cambios en su estilo de vida pueden implementar para mejorar sus posibilidades de vivir más tiempo", apunta el doctor Ying Wang , científico principal sénior de investigación epidemiológica de la Sociedad Americana del Cáncer y autor principal del estudio.

"Estos hallazgos subrayan cómo tomar las decisiones correctas sobre el estilo de vida realmente influye en la supervivencia del cáncer".

   Los investigadores analizaron los hábitos de vida de los participantes no fumadores de la Cohorte de Nutrición del Estudio de Prevención del Cáncer-II diagnosticados con cánceres relacionados con la obesidad entre 1992 y 2002 hasta 2020.

La adherencia posterior al diagnóstico a las pautas de la ACS (índice de masa corporal [IMC], actividad física, dieta y consumo de alcohol) se calificó en una escala de 0 a 8. Se utilizaron modelos para calcular los cocientes de riesgo (HR) ajustados por múltiples variables y los intervalos de confianza (IC) del 95%.

RESULTADOS DEL ESTUDIO SOBRE MORTALIDAD

   Los resultados del estudio mostraron que entre 3742 sobrevivientes de cáncer (edad promedio de 67,6 años) con una mediana de seguimiento de 15,6 años, ocurrieron 2430 muertes. Los sobrevivientes con una puntuación de 6 a 8 tuvieron un 24% menos de riesgo de mortalidad por todas las causas, un 33% menos de riesgo de mortalidad por enfermedad cardiovascular y un 21% menos de riesgo de mortalidad específica por cáncer en comparación con aquellos con una puntuación de 0 a 3.

    Las puntuaciones más altas de IMC y actividad física se asociaron con una menor mortalidad por todas las causas. En comparación con los sobrevivientes con una puntuación baja en las recomendaciones de la ACS (menor de 5), tanto antes como después del diagnóstico, aquellos con una puntuación alta (cinco o más) presentaron una menor mortalidad por todas las causas y por enfermedades cardiovasculares. Además, los sobrevivientes que mejoraron su puntuación de baja a alta presentaron una menor mortalidad por todas las causas.

Contador

Leer más acerca de: