El hidroxitirosol del AOVE protege contra enfermedades cardiovasculares

Archivo - Aceite goteando a la cuchara
Archivo - Aceite goteando a la cuchara - DULEZIDAR/ ISTOCK - Archivo
Publicado: miércoles, 2 abril 2025 14:03

MADRID 2 Abr. (EUROPA PRESS) -

Un reciente estudio aporta nuevas perspectivas sobre los efectos del hidroxitirosol, uno de los compuestos más activos presentes en el aceite de oliva virgen extra (AOVE) que actuaría en las etapas iniciales del desarrollo de enfermedades cardiovasculares, mediante la protección frente a la acumulación de grasas, colesterol u otras sustancias en las arterias.

El estudio ha sido publicado en 'Molecular Nutrition & Food Research'. Investigadores del Instituto IMDEA Alimentación (Madrid), CEBAS-CSIC (Murcia) y la Universidad de Padua (Italia) han asociado el consumo de hidroxitirosol a resultados saludables, al producirse una reducción de la oxidación del colesterol LDL, el conocido como colesterol malo.

Esta línea de investigación logra demostrar cómo ciertos nutrientes o compuestos bioactivos en la alimentación influyen en el epigenoma humano y actúan en la prevención de diversas enfermedades comunes como la aterosclerosis, que conlleva un endurecimiento de las arterias.

El equipo científico, especializado en el campo de la nutrición y la salud, ha descubierto que el hidroxitirosol modula ciertos elementos génicos que circulan en el plasma transportados en unas nanovesículas llamadas exosomas. Han identificado microRNAs, pequeñas moléculas que afectan a la expresión de los genes y están relacionados con procesos de mejora en enfermedades cardiovasculares: mecanismos de respuesta a niveles bajos de oxígeno, funciones del epitelio y de las células musculares lisas.

El estudio se ha desarrollado en humanos durante el último año y ha estado liderado por el grupo de Epigenética del Metabolismo de Lípidos del Instituto madrileño IMDEA Alimentación, junto con el Laboratorio de Alimentación y Salud del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC), en Murcia y el departamento de Medicina Molecular de la Universidad de Padua.

La investigación ha consistido principalmente en examinar cómo la suplementación con 25mg/día de hidroxitirosol actúa sobre uno de los estadios iniciales de la aterosclerosis, reduciéndose la oxidación de las LDL e induciendo cambios epigenéticos a través de los microRNAs.

ABRE LA PUERTA A NUEVAS INVESTIGACIONES

Para los investigadores, estos resultados brindan una visión mucho más clara de los mecanismos moleculares que están detrás de los efectos beneficiosos para la salud asociados al aceite de oliva virgen extra.

"Se demuestra que la suplementación con hidroxitirosol impacta sobre el epigenoma, y fomenta la secreción de exosomas, que transportan ciertos microRNAs específicos derivados de la ingesta de este compuesto fenólico", señalan los científicos Alberto Dávalos (IMDEA Alimentación), Juan Carlos Espín (CEBAS-CSIC) y Francesco Visioli (Universidad de Padova).

Los científicos que han liderado este estudio confirman que "el paso adelante que supone para nuevas investigaciones sobre estas moléculas y también de cara a la incorporación de nuevos elementos en nuestra dieta con el objetivo de mejorar la salud e impedir la proliferación de trastornos prevalentes".

Además, se han detectado cambios en la expresión de miRNAs, algunos de ellos relacionados con patologías oncológicas o cardiovasculares. Estos datos podrían aportar información adicional sobre el mecanismo de las pruebas previas que describen los efectos anticancerígenos y cardioprotectores de algunos compuestos fenólicos.

Estos descubrimientos proporcionan nuevas ideas sobre los efectos del AOVE y el hidroxitirosol en su potencial impacto en la prevención y tratamiento de enfermedades cardiovasculares, y se suman a otros estudios anteriores donde ya se demostró el potencial impacto en el cáncer colorrectal.

Contador