El té elimina del agua el plomo y otros metales pesados

Archivo - Taza de té verde.
Archivo - Taza de té verde. - RENSSELAER POLYTECHNIC INSTITUTE - Archivo
Publicado: martes, 25 febrero 2025 11:48

MADRID 25 Feb. (EUROPA PRESS) -

Preparar té absorbe de forma natural metales pesados como el plomo y el cadmio, filtrando eficazmente los contaminantes peligrosos de las bebidas.

Investigadores de la Universidad Northwestern demostraron que los iones de metales pesados se adhieren o se adsorben a la superficie de las hojas de té, donde quedan atrapados hasta que se desecha la bolsita de té usada. El estudio se publicó en la revista 'ACS Food Science & Technology'.

"No estamos sugiriendo que todo el mundo empiece a utilizar hojas de té como filtro de agua", dijo en un comunicado Vinayak Dravid, autor principal del estudio de la Universidad Northwestern, donde es profesor de Ciencia e Ingeniería de Materiales.

"En este estudio, nuestro objetivo era medir la capacidad del té para adsorber metales pesados. Al cuantificar este efecto, nuestro trabajo destaca el potencial no reconocido del consumo de té para contribuir pasivamente a la reducción de la exposición a metales pesados en las poblaciones de todo el mundo".

TIPOS DE TÉ, BOLSITAS Y MÉTODOS DE PREPARACIÓN Para llevar a cabo el estudio, el equipo de Northwestern exploró cómo los diferentes tipos de té, bolsitas de té y métodos de preparación afectan la adsorción de metales pesados. Las distintas variedades analizadas incluían tés "auténticos", como el negro, el verde, el oolong y el blanco, así como tés de manzanilla y rooibos. También examinaron las diferencias entre el té de hojas sueltas y el té envasado comercialmente.

Los investigadores crearon soluciones de agua con cantidades conocidas de plomo y otros metales (cromo, cobre, zinc y cadmio) y luego calentaron las soluciones justo por debajo de la temperatura de ebullición. A continuación, añadieron las hojas de té, que se dejaron en infusión durante distintos intervalos de tiempo, desde unos pocos segundos hasta 24 horas.

Después de la infusión, el equipo midió la cantidad de contenido metálico que quedaba en el agua. Al comparar los niveles de metales antes y después de añadir las hojas de té, pudieron calcular cuánto se había eliminado de manera efectiva.

Después de varios experimentos, Dravid y su equipo identificaron varias tendencias. Tal vez no sea sorprendente: la bolsa importa. Después de probar diferentes tipos de bolsas sin té en su interior, los investigadores descubrieron que las bolsas de algodón y nailon solo adsorbían cantidades insignificantes de contaminantes. Las bolsas de celulosa, sin embargo, funcionaron increíblemente bien.

La clave para un material absorbente exitoso es una gran superficie. De manera similar a cómo un imán se adhiere a la puerta de un refrigerador, los iones metálicos se adhieren a la superficie de un material. Por lo tanto, cuanto mayor sea el área a la que se adhieran las partículas, mejor.

Al comparar diferentes variedades de té, los investigadores descubrieron que el tipo de té y la molienda desempeñaban papeles menores en la adsorción de contaminantes. Las hojas de té finamente molidas, en particular las hojas de té negro, adsorbieron un poco más de iones metálicos que las hojas enteras. Una vez más, los investigadores atribuyeron esto a la superficie.

De todos los experimentos, un factor se destacó más. El tiempo de infusión jugó el papel más importante en la capacidad de las hojas de té para adsorber iones metálicos. Cuanto más largo era el tiempo de infusión, más contaminantes se adsorbían.

Contador