MADRID, 8 Oct. (EUROPA PRESS) -
El Consejo General de Dentistas ha desvelado que el 50 por ciento de las personas con depresión considera que tiene una mala salud bucodental mientras que, el 60 por ciento, manifiesta padecer dolor dentario.
Los dentistas lamentan que la relación entre la salud oral y la mental a menudo se olvida a pesar de que, recientemente, varios estudios demuestran que hay una conexión entre las enfermedades periodontales y el Alzheimer.
De igual manera, la asociación inversa también está corrobarada, es decir, el efecto que sobre la salud oral puede tener una salud mental deteriorada, como la depresión, que puede llegar a tener un
gran impacto en el empeoramiento de la salud oral.
Entre las razones que los profesional han destacado, en primer lugar consideran que en la depresión suele existir un descuido por la higiene en general; también es frecuente abandonar la dieta sana por una donde predominen los 'alimentos basura'.
Asimismo, muchos de los fármacos antidepresivos producen como efecto secundario una disminución en la producción de saliva e incluso una xerostomía, ambas situaciones son consideradas de
riesgo para el desarrollo de patologías orales, como caries.
Además, la depresión origina desórdenes en la articulación temporomandibular debido al aumento de la ansiedad, lo que lleva al nacimiento del dolor o chasquidos. Por último, los pacientes depresivos incrementan hábitos nocivos, como fumar, beber alcohol o consumir drogas.
"El entorno familiar y social de estos pacientes es clave para ayudarles a superar o, al menos, convivir con estas patologías mentales. Todos deben ser conscientes de que, además de poder desarrollar otras patologías, el descuido y abandono de las normas básicas de higiene producirán un aumento de sufrir patologías bucodentales", ha explicado el presidente del Consejo General de Dentistas, Óscar Castro.