Los alergólogos advierten que los alérgicos podrían presentar síntomas durante más tiempo esta primavera

Archivo - Campo florido, flores, alergia, primavera, prado
Archivo - Campo florido, flores, alergia, primavera, prado - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: martes, 1 abril 2025 11:25

MURCIA 1 Abr. (EUROPA PRESS) -

La jefa del Servicio de Alergología del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, miembro de la Junta directiva de la Sociedad Murciana de Alergología e Inmunología Clínica (ALERGOMURCIA) y profesora de la Universidad de Murcia (UMU), Inmaculada Sánchez-Guerrero Villajos, ha advertido que los alérgicos podrían presentar síntomas durante más tiempo esta primavera.

En concreto, Sánchez-Guerrero ha explicado que las previsiones para esta primavera, tras un invierno tan cálido y las intensas lluvias que se han registrado durante el mes de marzo, "son de una polinización más prolongada, lo que podría conducir a que los pacientes presenten síntomas durante más tiempo este año".

Según las predicciones del Comité de Aerobiología de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica, se prevé que las concentraciones de pólenes de gramíneas no sean muy elevadas (entre 1.000 y 3.000 granos de polen por mm3), tal y como ha explicado esta alergóloga en declaraciones a Europa Press.

Por otra parte, Sánchez-Guerrero ha advertido que se espera un pico elevado durante los meses de mayo y junio de polen de olivo, parietaria y amarantáceas, que son los principales responsables de alergia en la Comunidad de Murcia, "por lo que un año más, nuestros pacientes tendrán síntomas importantes y, además, durante un tiempo prolongado", ha afirmado.

De hecho, ha puntualizado que la primavera ya ha comenzado y "se ve en la consulta". "En los recuentos de pólenes realizados por captadores en la ciudad de Murcia, durante el mes de marzo se ha registrado polen de ciprés, parietaria, gramíneas y amarantáceas", tal y como ha precisado.

En este sentido, Sánchez-Guerrero ha recomendado que los pacientes "deben estar alerta" e "iniciar el tratamiento que tienen prescrito cuando empiecen con síntomas y en aquellos con asma, no suspender el tratamiento hasta que finalice la polinización".

Para aquellos que comienzan con síntomas este año, deben consultar con su médico de Atención Primaria, quien lo remitirá al alergólogo para valoración, si considera oportuno, tal y como ha precisado esta doctora.

A este respecto, ha recordado que "existe un tratamiento potencialmente curativo para determinados pacientes, la inmunoterapia específica o vacunas".

Contador

Leer más acerca de: