Alopecia androgénica femenina: causas, síntomas y tratamientos más efectivos

Archivo - Alopecia, estimulación del cuero cabelludo, caída del cabello - ARINA DOVLATOVA/ ISTOCK - ARCHIVO

MADRID, 23 Abr. (EDIZIONES) -

   Si eres mujer es probable que hayas notado una pérdida del volumen y de cantidad de tu cabello, así como que en momentos puntuales de tu vida éste haya 'flaqueado' más de la cuenta, véase en épocas de máximo estrés, durante la lactancia, el posparto, o en la menopausia entre otros.

   En este artículo nos centramos en la alopecia androgénica femenina (AAF), un problema real para el pelo de la mujer, y del que ahora vamos a conocer sus principales claves, y es que, en la actualidad, en España, la incidencia de alopecia en mujeres está en el 40%; una cifra nada desdeñable.

   "La pérdida de cabello puede tener un impacto psicológico significativo en las mujeres, afectando a su autoestima, a su confianza, y a su calidad de vida. La ansiedad y la depresión son comunes en mujeres que experimentan AAF, especialmente cuando la pérdida de cabello es notable. Buscar apoyo psicológico, ya sea a través de terapia individual o de grupos de apoyo, puede ser muy útil para manejar las emociones asociadas con esta condición", reconoce el tricólogo Amir Tarighpeyma, médico especialista en Medicina estética y cirugía capilar de las Clínicas de Medicina Estética ERES.

   En una entrevista con Europa Press Salud Infosalus explica que la alopecia androgénica femenina se manifiesta como un 'adelgazamiento difuso del cabello en la parte superior del cuero cabelludo', conservando la línea frontal: "A diferencia de la alopecia masculina, raramente conduce a la calvicie total, pero sí a una notable disminución de la densidad capilar".

LAS PRINCIPALES RESPONSABLES: LA GENÉTICA Y LAS HORMONAS

   Sus principales causas, según prosigue este experto, se centran en la interacción de la genética y de las hormonas. "La predisposición hereditaria es un factor determinante, donde la sensibilidad de los folículos pilosos a los andrógenos juega un rol clave. Aunque los andrógenos son hormonas típicamente masculinas, las mujeres también los producen, y un desequilibrio o una mayor sensibilidad a ellos puede desencadenar este tipo de alopecia", asevera.

   De hecho, subraya este doctor que, en las mujeres jóvenes, factores como el síndrome de ovario poliquístico (SOP), y en las mujeres con menopausia el desequilibrio hormonal, como consecuencia de la baja masiva de estrógenos ováricos, pueden exacerbar esta condición, debido a los niveles elevados de andrógenos.

   Puede comenzar a manifestarse desde la pubertad, pero es más común que se haga evidente después de la menopausia, resalta este especialista: "Los cambios hormonales asociados con la menopausia, como la disminución de estrógenos, y el relativo aumento de andrógenos, pueden acelerar la pérdida de cabello en mujeres susceptibles. Sin embargo, la edad de inicio y la progresión varían considerablemente entre individuos".

   Señala el doctor Tarighpeyma que la evolución de la AAF es generalmente lenta y progresiva, lo que significa que el adelgazamiento del cabello ocurre gradualmente a lo largo de los años. Eso sí, remarca que, a diferencia de la alopecia areata, que puede causar una pérdida de cabello repentina y en parches, la AAF se caracteriza por un adelgazamiento difuso que puede pasar desapercibido en las primeras etapas. "La velocidad de progresión también puede verse influenciada por factores como el estrés, la dieta y la salud general", apunta el experto de las Clínicas de Medicina Estética ERES.

ACELERAR SU APARICIÓN Y PROGRESIÓN

   No obstante, sí advierte de que, aparte de la genética y de las hormonas, existen otros factores que pueden acelerar la aparición o agravar la alopecia androgénica femenina, tales como el estrés crónico, que puede desencadenar o exacerbar la pérdida de cabello al alterar el equilibrio hormonal y afectar al ciclo de crecimiento del cabello. "Del mismo modo, ciertas condiciones médicas, como los trastornos de la tiroides, pueden influir en la salud del cabello", precisa.

   A su vez, avisa de que el uso de ciertos medicamentos, como algunos antidepresivos o tratamientos hormonales, también puede contribuir a la pérdida de cabello. Igualmente, sostiene que las deficiencias nutricionales, especialmente la falta de hierro, de zinc, de magnesio, y de vitamina D pueden debilitar los folículos pilosos, y acelerar el adelgazamiento del cabello. "Un estilo de vida poco saludable, que incluya fumar, y una dieta pobre en nutrientes, también puede ser un factor agravante", asevera.

CÓMO PREVENIR LA ALOPECIA ANDROGÉNICA FEMENINA

   Como primer paso, el doctor Amir Tarighpeyma ve muy importante consultar con un tricólogo ante este tipo de situaciones ya que un diagnóstico temprano y un plan de tratamiento personalizado pueden no sólo mejorar la alopecia, sino también ayudar a mantener el pelo saludable en el tiempo.

   "Aunque no se puede prevenir por completo la AAF debido a su componente genético, se pueden tomar medidas para retrasar su progresión. Mantener un estilo de vida saludable, que incluya una dieta equilibrada y la gestión del estrés son fundamentales", mantiene este médico especialista en Medicina estética y cirugía capilar de las Clínicas de Medicina Estética ERES.

   Igualmente, aconseja evitar el uso excesivo de productos químicos agresivos en el cabello, y de minimizar el uso de herramientas de calor, como el secador o las planchas, dado que puede ayudar a proteger los folículos pilosos. "Es muy importante secar el pelo con calor medio", incide este experto.

   En este sentido, resalta que los tratamientos tempranos con minoxidil tópico pueden ralentizar la progresión de la AAF, así como ayudar a mantener la densidad capilar. "El uso de suplementos nutricionales, bajo la supervisión de un profesional de la salud, también pueden ser beneficiosos para abordar las posibles deficiencias", aclara.

   A su vez, mantiene que "lavar y aclarar el pelo con agua fría es clave, ya que el calor es toxico para el cuero cabelludo, y produce una dermatitis progresiva que, muchas veces, se enmascara por el exceso de grasa producida". De hecho, sostiene que, con el tiempo, se altera el ciclo capilar y el pelo nuevo sale más desestructurado y débil. "No usar champús con sulfatos, ni parabenos, ya que cambian el pH del cuero cabelludo y dañan a la fibra capilar", agrega este experto.

MÁS CONSEJOS A SEGUIR FRENTE A LA ALOPECIA FEMENINA

   COLETAS Y PEINADOS:

La tensión constante ejercida sobre los folículos pilosos, resultante de peinados como coletas muy apretadas o trenzas tensas, puede generar una condición conocida como alopecia por tracción; una condición que se caracteriza por la pérdida gradual del cabello, debido al estrés mecánico en los folículos; el resultado es un daño irreparable al folículo piloso.

    NUTRICIÓN Y SUPLEMENTOS:

   Una dieta rica en vitaminas y minerales es esencial para la salud del cabello; Incluir alimentos ricos en hierro, en zinc, en biotina, y en vitamina D. Siempre consulta con un profesional de la salud antes de tomar suplementos, ya que algunos pueden interactuar con medicamentos, o tener efectos secundarios. Asegurar una correcta hidratación. ESTILO DE VIDA Y AUTOCUIDADO:

   Evitar el uso excesivo de herramientas de calor y productos químicos agresivos en el cabello, ya que pueden debilitar los folículos pilosos. Opta por peinados suaves que no tensen el cabello, como trenzas sueltas o recogidos bajos. Establecer rutinas de autocuidado, que incluyan tiempo para actividades relajantes y placenteras. TÉCNICAS DE CAMUFLAJE:

   Evitar usar productos cosméticos diseñados para camuflar el adelgazamiento del cabello, como fibras capilares y aerosoles de color, ya que dañan el cuero cabelludo, Experimenta con diferentes estilos de peinado que puedan crear la ilusión de mayor volumen, como capas o ondas. Las pelucas y los sistemas de integración capilar son opciones viables para quienes buscan una solución más completa; recordar siempre acudir a un profesional para obtener el mejor resultado.

TRATAMIENTOS MÁS EFECTIVOS

   Con todo ello, mantiene Amir Tarighpeyma, médico especialista en Medicina estética y cirugía capilar de las Clínicas de Medicina Estética ERES, que entre los tratamientos más efectivos actualmente destaca el minoxidil, tanto oral como tópico; si bien avisa de que no hay que olvidar que son tratamientos médicos, y en el caso del Minoxidil oral debe estar sujeto a la supervisión de un médico.

   "Mejora el riesgo sanguíneo, estimulando los folículos pilosos y prolongando la fase de crecimiento del cabello. Los antiandrógenos, como la 'espironolactona' o 'bicalutamida' se utilizan en mujeres con niveles elevados de andrógenos, ayudando a bloquear los efectos de estas hormonas en los folículos pilosos. El trasplante de cabello es una opción para casos avanzados, donde se trasplantan folículos pilosos de áreas donantes a las zonas con adelgazamiento", añade este tricólogo.

   Por último, ensalza los últimos avances alcanzados en el manejo de la AAF, y que pasan por la medicina regenerativa, e incluyen el uso del plasma rico en plaquetas (PRP), que utiliza factores de crecimiento presentes en la propia sangre del paciente para promover el crecimiento del cabello, así como polinucleótidos y exosomas. "Además, se están investigando nuevos fármacos y terapias genéticas que podrían ofrecer opciones de tratamiento más efectivas en el futuro", concluye este experto.