Asocian la exposición prenatal al óxido de etileno con menos peso y perímetro cefálico en bebés

Archivo - El edificio del PRBB, lugar que está conectado con el Campus Universitario Mar y donde se sitúa una sede de investigación de ISGlobal
Archivo - El edificio del PRBB, lugar que está conectado con el Campus Universitario Mar y donde se sitúa una sede de investigación de ISGlobal - ISGLOBAL - Archivo
Publicado: jueves, 27 junio 2024 18:15

Se trata de una sustancia química presente en productos de limpieza

BARCELONA, 27 Jun. (EUROPA PRESS) -

Un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación La Caixa, ha asociado una mayor exposición prenatal a una sustancia química, el óxido de etileno (OE), con un menor peso y perímetro encefálico en recién nacidos, ha informado ISGlobal este jueves en un comunicado.

La investigación, publicada en 'Epidemiology', ha aportado nuevas evidencias sobre el impacto que tiene la exposición prenatal al OE durante los últimos tres meses de embarazo en el desarrollo fetal y los resultados del parto.

Para conocer la cantidad de OE a la que estuvo expuesto un feto, los investigadores han analizado los niveles de aductos de hemoglobina (Hb) de OE en la sangre del cordón umbilical de 1.106 recién nacidos de 5 países: Grecia, España, Noruega, Reino Unido y Dinamarca.

También utilizaron datos del proyecto NewGeneris y consultaron los registros de maternidad para obtener la información sobre peso, perímetro cefálico, sexo y edad.

AFECTACIONES NEUROLÓGICAS Y CARDIOVASCULARES

Los resultados del estudio demuestran que los niveles más altos de aductos de hemoglobina están relacionados con una reducción de peso al nacer y una disminución del perímetro cefálico.

La investigadora de ISGlobal Barbara Harding ha explicado que "el perímetro cefálico reducido se ha relacionado con un retraso en el desarrollo neurológico", así como la reducción de peso al nacer aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2 y osteoporosis.

EXPOSICIÓN HUMANA AL OE

La exposición humana al OE, sustancia química con propiedades mutagénicas y carcinogénicas, se produce principalmente a través de la inhalación del humo del tabaco y la contaminación atmosférica causada por algunos productos de limpieza y cuidado personal.

El OE es utilizado en varios procesos de esterilización, industriales y en hospitales, por lo que los profesionales de los sectores sanitario y químico están especialmente expuestos a esta sustancia.

El investigador de ISGlobal Manolis Kogevinas ha afirmado que los resultados "destacan la importancia de abordar la exposición al OE tanto en entornos ocupacionales como no ocupacionales" para proteger la salud del feto.

Contador