La biotecnología ha cambiado de forma radical el tratamiento de gran tipo de tumores, asegura un experto

Archivo - Investigador
Archivo - Investigador - ASEBIO - Archivo
Publicado: martes, 4 febrero 2025 10:44

MADRID 4 Feb. (EUROPA PRESS) -

La biotecnología ha cambiado de forma radical el tratamiento de un gran tipo de tumores, "evolucionando desde tratamientos muy poco específicos y altamente agresivos, a otros más centrados en las características particulares de cada paciente", explica el CSO de Batea Oncology, Jorge Barbazán García.

Además, destaca el desarrollo de terapias basadas en la modulación del sistema inmune, tanto inmunoterapias como terapias celulares puesto que han "conseguido tasas de respuesta sin precedentes", asegura el experto.

Por otro lado, el doctor señala que el avance en tecnologías de diagnóstico y monitorización, tanto de imagen como de secuenciación masiva, "han permitido la identificación de subgrupos de pacientes más susceptibles a responder a una determinada terapia, así como a conocer de forma precisa y en tiempo real la evolución de los pacientes tras el tratamiento".

Desde AseBio apuntan que España es líder a nivel europeo en investigación con medicamentos de terapia avanzada, con un total de 52 ensayos autorizados en 2024, con creciente protagonismo de los medicamentos biotecnológicos.

Según Barbazán, esto de debe a un ecosistema de I+D altamente colaborativo, donde hospitales, centros de investigación y la industria trabajan en conjunto para desarrollar nuevas estrategias terapéuticas. "La inversión en infraestructuras biomédicas y el acceso a tecnologías de vanguardia han impulsado el desarrollo de ensayos clínicos innovadores", añade.

Del mismo modo, el doctor explica que el marco regulador europeo ha facilitado la implementación de proyectos pioneros, permitiendo que el país se posicione como referente en oncología dentro de la Unión Europea, particularmente en el desarrollo de ensayos clínicos.

Ante esta situación, Barbazán incide en la necesidad de agilizar los procesos regulatorios para que las innovaciones lleguen de forma más rápida a los pacientes sin comprometer la seguridad. "España tiene el potencial de seguir siendo un líder en oncología, pero claramente se necesita una apuesta clara hacia la cultura de la innovación", continúa.

Por último, el experto concluye asegurando que las vacunas, terapias basadas en edición genética y diferentes tipos de inmunoterapias cambiarán el panorama del tratamiento actual, aunque se necesitará conseguir también terapias con menos efectos secundarios que permitan combinar distintos tratamientos en un único abordaje terapéutico, con el fin de maximizar la eficacia.

Contador