Cómo cambian los patrones de sueño con el tiempo y cómo se relacionan con el riesgo de demencia

Archivo - Hombre mayor tomando la siesta - UUOOTT/ ISTOCK - ARCHIVO

   MADRID, 3 Abr. (EUROPA PRESS) -

El sueño juega un papel fundamental en nuestra salud general, especialmente a medida que envejecemos. A lo largo de la vida, los patrones de sueño pueden cambiar, y estos cambios pueden tener implicaciones significativas para la salud cerebral.

   Un estudio dirigido por la Universidad de California en San Francisco (Estados Unidos) analizó los patrones de sueño de 733 participantes mayores para determinar si ciertos patrones de cambio se asociaban con un mayor riesgo de demencia.

    Las participantes, tal y como se publica en 'Neurology', tenían una edad promedio de 83 años y fueron monitorizadas mediante dispositivos de muñeca que registran sus movimientos y el tiempo de sueño. Al inicio del estudio, presentaban una cognición normal.

   Este estudio es uno de los primeros en analizar cómo cambian los patrones de sueño con el tiempo y cómo se relacionan con el riesgo de demencia. Se suma a una investigación reciente dirigida por la UCSF que demuestra que la mala calidad del sueño en la mediana edad, el retraso en la fase de sueño y las siestas prolongadas se relacionan con un mayor riesgo de demencia.

   Al final del estudio, cinco años después, el 13% había desarrollado demencia. Esto incluyó a 25 participantes (8%) con patrones de sueño estables, 39 (15%) con disminución de sus patrones de sueño nocturno y 29 (19%) con aumento de la somnolencia. Tras ajustar factores como la edad, la educación, la diabetes y la hipertensión, quienes presentaban aumento de la somnolencia tenían el doble de riesgo que quienes dormían de forma estable.