Casi la mitad de los productos peligrosos detectados en el mercado europeo proceden de China

Test para poner a prueba la seguridad de los productos comercializados en la UE realziado en el laboratorio SGS.
Test para poner a prueba la seguridad de los productos comercializados en la UE realziado en el laboratorio SGS. - LUKASZ KOBUS / EUROPEAN UNION
Publicado: miércoles, 16 abril 2025 12:51

Italia es el país de la UE origen de un mayor número de alertas, con un 16% del total

BRUSELAS, 16 Abr. (EUROPA PRESS) -

Un 40% de los productos peligrosos no alimenticios detectados en el mercado comunitario procedían de China, según el último informe publicado por la Comisión Europea sobre al actividad del Sistema de Alerta Rápida a lo largo del pasado año; cuando se notificaron un total de 4.137 alertas, la mayor cifra de que se activó este mecanismo de vigilancia en 2003.

Después de China, Italia es el país de origen de un mayor número de alertas notificadas y verificadas, con un 16%, mientras que el resto de países de la Unión Europea son el origen del 24%. Sin embargo, si se excluyen las alertas por cosméticos, China representa el origen del 61% de las notificaciones y los países de la Unión Europea, esta vez con Italia incluido, apenas suman el 19%.

Así las cosas, los cosméticos se mantienen como los productos más frecuentemente reportados como peligrosos para la salud, con un 36% de las alertas; seguido de los juguetes (15% de las notificaciones), los electrodomésticos (10%), los vehículos a motor (9%) y productos químicos (6%).

La causa más frecuente de riesgo se debe a la presencia de químicos no autorizados en los productos señalados (más de la mitad de los casos), al hallarse, por ejemplo, cadmio, níquel o plomo en joyas y sustancias alergénicas en aceites corporales. También se encontró con frecuencia en textiles retirados sustancias sintéticas empleadas generalmente para ablandar el plástico.

Según los datos del Ejecutivo comunitario, además, en el caso de los cosméticos que activaron la alarma el 97% de ellos contenían BMHCA, una fragancia sintética prohibida, que puede dañar el sistema reproductivo y causar irritación de la piel

La alerta rápida de los productos peligrosos permite restringir su venta o directamente retirar el producto del mercado, según ha recordado el comisario de Justicia y Protección del Consumidor, Michael McGrath, quien ha puesto el acento en la importancia del sistema frente al auge de las compras online que favorecen el flujo de ventas transfronterizas.

Bruselas sostiene que el incremento de las alertas "demuestra la creciente efectividad y fiabilidad" del sistema de seguridad construido por la UE en torno al sistema de alerta para productos peligrosos no alimentarios; en gran medida gracias a que las autoridades nacionales cada vez recurren más a la plataforma para informar y tratar las potenciales alertas.

PRÓXIMO "RASTREO" DE LA SEGURIDAD ONLINE

En una rueda de prensa sobre este asunto, el comisario ha reconocido que hay un "problema particular" con respecto a los productos de la industria cosmética que se comercializan en las plataformas online tanto dentro como fuera de la UE y ha afirmado que se pondrá el foco en el sector en un próximo ejercicio de "rastreo" para controlar la seguridad de los artículos vendidos en Internet.

Además ha afirmado la voluntad de la Comisión Europea de estrechar la colaboración y dar más recursos a las autoridades nacionales y otros actores para reforzar la vigilancia y control de los productos que presentan un riesgo para la salud.

Asimismo, McGrath ha lamentado que la presencia de sustancias prohibidas en cosméticos ocurre "con demasiada frecuencia" y reconocido que es un asunto que debe ser "abordado" porque "no es sólo un problema en relación a la industria en China, sino también en la Unión Europea.

Contador