CIUDAD REAL, 28 May. (EUROPA PRESS) -
La directora general de Salud Pública de Castilla-La Mancha, Berta Hernández, señaló hoy en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) que la adaptación progresiva de las costumbres y hábitos de los ciudadanos hacia estilos de vida saludable ha de ser potenciada desde una "perspectiva intersectorial" en la que intervengan todas las instituciones y sectores de la sociedad, desde la familia, el medio escolar, el entorno social, hasta la industria alimentaria y empresas de ocio o sector sanitario.
Hernández, asistió hoy a la celebración III Encuentro Thao de Salud Infantil que ha reunido a 80 profesionales entre especialistas en materia de salud, nutrición, educación física y pediatría, así como a técnicos municipales y responsables políticos procedentes de toda España con motivo de la celebración del Día Nacional de la Nutrición.
Según informó en nota de prensa la Junta, el objetivo de este encuentro era intercambiar experiencias, desde una perspectiva integral e innovadora, y mejorar la eficacia en la prevención de la obesidad y el sobrepeso infantil, amenazas graves que afectan a la salud de los niños y las niñas.
En nombre del Gobierno de Castilla-La Mancha, la directora general ha mostrado la satisfacción que supone que Alcázar de San Juan sea una de las 35 ciudades de toda España que participa en una iniciativa de promoción de la salud de ámbito comunitario como la que representa el Programa Thao.
La responsable regional valoró la puesta en marcha de este tipo de intervenciones, ya que están dirigidas a prevenir los problemas de salud causantes de la mayor carga de enfermedad y mortalidad asociada que soportan las sociedades desarrolladas.
"Los patrones de alimentación, sedentarismo y actividad física de la población constituyen un factor determinante de su estado de salud ya que, si no son adecuados, serán los responsables de lacras sociosanitarias como la obesidad, la hipertensión, las enfermedades cardiovasculares o la diabetes", indicó Hernández.
RESULTADOS
Otras de las conclusiones obtenidas por el Programa Thao hasta la fecha en las cinco ciudades en las que ya se han sistematizado los datos son que las tasas de prevalencia de sobrepeso y obesidad son más altas en el grupo de edad de 3 a 5 años; que las niñas presentan ligeramente mayores tasas de sobrepeso que los niños; que a mayor renta per capita menor tasa de obesidad; o que cuanto mayor sea el nivel de formación y de estudios de los padres, menor tasa de sobrepeso presentan los hijos.
Otra de las finalidades del III Encuentro Thao celebrado esta semana en Alcázar de San Juan era la aprobación de un protocolo unificado para las mediciones del Índice de Masa Corporal (IMC) que se aplicará en 40.000 niños y niñas de toda España.
Este encuentro congregó en el municipio alcazareño a algunos de los miembros del Comité de expertos independiente como el catedrático de Nutrición y Bromatología, Gregorio Varela; la endocrinóloga y nutricionista del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, Clotilde Vázquez; el catedrático de Pediatría, Rafael Tojo; la jefa del Servicio de Medicina, Endocrinología y Nutrición del Centro de Medicina del Deporte del Consejo Superior Deportes, Nieves Palacios; y el director del Programa Thao, el psiquiatra Rafael Casas.