El CNIC recibe dos becas Marie Sklodowska-Curie para proyectos de investigación en inmunología y salud cardiovascular

Los investigadores postdoctorales del CNIC Pablo Rodríguez Silvestre y Jennifer Monereo Sánchez, distinguidos con las becas Marie Sklodowska-Curie Postdoctoral Fellowships. - CNIC

MADRID 28 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) ha informado de que ha sido distinguido con dos becas Marie Sklodowska-Curie Postdoctoral Fellowships dentro del programa Horizonte Europa, con las que se desarrollarán dos investigaciones en inmunología y salud cardiovascular relacionada con la enfermedad de Alzheimer.

Una de estas becas está destinada al proyecto 'Fadir', dirigido por el investigador postdoctoral en el grupo de Inmunobiología Pablo Rodríguez Silvestre, que está centrado en el papel de la oxidación de ácidos grasos en las células dendríticas convencionales (cDCs) y su influencia en la regulación de la respuesta inmune.

Este estudio utilizará modelos de ratones innovadores y un enfoque interdisciplinario para desentrañar la interconexión entre metabolismo y función inmunológica en diferentes tejidos, tanto en estado basal como en enfermedades. La ayuda concedida asciende a 194.074,56 euros y la beca tendrá una duración de 24 meses.

Por su parte, la investigadora postdoctoral en el grupo de Imagen Cardiovascular y Estudios Poblacionales Jennifer Monereo Sánchez recibirá la otra beca Marie Sklodowska-Curie, con idéntica dotación y duración, para su proyecto 'BrainAtCardio'.

Su investigación abordará la relación entre la salud cardiovascular y la enfermedad de Alzheimer en etapas tempranas, con especial atención a la aterosclerosis subclínica y los factores de riesgo cardiovascular en personas de mediana edad. Para ello, utilizará tecnologías avanzadas de neuroimagen, biomarcadores sanguíneos y evaluaciones cognitivas.

Para el CNIC, la concesión de estas becas refuerza el compromiso del centro con la investigación biomédica y consolidan su posición como "referente internacional" en el estudio de enfermedades cardiovasculares e inmunológicas. Los proyectos financiados no solo contribuirán al avance del conocimiento científico, sino que podrían abrir nuevas vías para la prevención y el tratamiento de enfermedades con un alto impacto en la salud pública.

En total, la Comisión Europea otorgará 417 millones de euros a 1.696 investigadores postdoctorales para trabajar en universidades de primer nivel, centros de investigación, organizaciones privadas y públicas, así como en pequeñas y medianas empresas. Las mujeres galardonadas representan el 43,8 por ciento del total de becados. Los solicitantes seleccionados provienen de casi 95 nacionalidades y trabajarán en 47 países de Europa y el resto del mundo.