Colesterol y enfermedad de Parkinson, descubren una conexión

Archivo - Colesterol
Archivo - Colesterol - RASI BHADRAMANI/ ISTOCK - Archivo
Publicado: miércoles, 19 febrero 2025 7:46

    MADRID, 19 Feb. (EUROPA PRESS) -

   Un equipo de investigadores de la Universidad de Wuhan (China) ha descubierto un metabolito del colesterol que desempeña un papel fundamental en el desarrollo de la enfermedad de Parkinson en ratones.

    El estudio, publicado en 'PLOS Biology' y dirigido por Zhentao Zhang, muestra que este metabolito es responsable de la formación de cuerpos de Lewy y de la muerte de neuronas dopaminérgicas en el cerebro.

Ambas son las dos características principales de la enfermedad de Parkinson. Por tanto, bloquear su actividad o impedir que el organismo lo produzca podrían ser estrategias eficaces para tratar la enfermedad.

   La enfermedad de Parkinson se desarrolla cuando la proteína alfa-SiN forma grupos de pequeñas fibras patológicas en el cerebro, llamadas cuerpos de Lewy, que se propagan de una célula cerebral a otra y acaban provocando la muerte de las neuronas dopaminérgicas. El nuevo estudio se centra en las causas de la propagación de la alfa-SiN patológica, y los autores plantean la hipótesis de que el culpable es el 24-OHC, un metabolito del colesterol que se sabe que está presente en niveles elevados en los cerebros de las personas con enfermedad de Parkinson y que aumenta con la edad.

   Tras confirmar que los niveles de 24-OHC eran más elevados en la sangre de los pacientes con enfermedad de Parkinson, así como en un modelo de ratón de la enfermedad, los investigadores bloquearon su producción en el modelo de ratón eliminando la enzima que lo crea a partir del colesterol. Esto redujo tanto la propagación de las fibras alfa-Syn dañinas como el daño a las neuronas dopaminérgicas en la parte crítica del cerebro.

    Experimentos posteriores con neuronas cultivadas en una placa mostraron que la adición de 24-OHC hizo que las fibras alfa-Syn normales se transformaran en fibras alfa-Syn dañinas. La inyección de estas fibras en ratones provocó una mayor propagación de los cuerpos de Lewy, más degeneración de las neuronas dopaminérgicas y mayores déficits motores que la inyección de fibras alfa-Syn formadas en ausencia de 24-OHC. Por lo tanto, los medicamentos que impiden que el colesterol se convierta en 24-OHC podrían ser un tratamiento eficaz para la enfermedad.

   "Nuestros hallazgos indican que la colesterol 24-hidroxilasa CYP46A1 desempeña un papel fundamental en la progresión de la patología de la a-sinucleína en la enfermedad de Parkinson, lo que destaca su potencial como objetivo terapéutico para la enfermedad de Parkinson" añaden los autores.

Contador