Comienza un ensayo internacional para prevenir el Alzheimer en personas jóvenes

Imagen del estudio. - HUY MACH/WASHU

Evalúa un fármaco para detener la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas

MADRID, 6 Feb. (EUROPA PRESS) -

La Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en San Luis (EEUU) ha comunicado que ya se han inscrito los primeros participantes en un ensayo clínico internacional destinado a prevenir la enfermedad de Alzheimer en adultos jóvenes con alto riesgo de padecerla.

El ensayo pretende determinar si la detención de los cambios moleculares tempranos que conducen a la enfermedad de Alzheimer sintomática puede evitar que la enfermedad llegue a arraigar. En el estudio participan personas de tan sólo 18 años que presentan pocos o ningún cambio molecular detectable relacionado con el Alzheimer en el cerebro, hasta 25 años antes de la aparición prevista de los síntomas de demencia.

Aunque el ensayo se limita a miembros de familias con mutaciones genéticas que prácticamente garantizan el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer a una edad temprana, normalmente a los 30, 40 o 50 años, los investigadores esperan que los resultados del estudio sirvan de base para la prevención y el tratamiento de todas las formas de Alzheimer.

El nuevo estudio, denominado 'Ensayo de Prevención Primaria', investiga si el remternetug -un anticuerpo en fase de investigación desarrollado por Eli Lilly and Company- puede eliminar del cerebro las placas de una proteína clave del Alzheimer llamada beta amiloide o impedir que se acumulen.

Tanto la forma genética como la no genética de la enfermedad de Alzheimer comienzan con la acumulación lenta de amiloide en el cerebro dos décadas antes de que aparezcan los problemas de memoria y pensamiento. Al eliminar los niveles bajos de placas beta amiloides o impedir que se acumulen durante la fase temprana y asintomática de la enfermedad, o ambas cosas, los investigadores esperan interrumpir el proceso de la enfermedad en su fase más temprana y evitar que las personas lleguen a desarrollar síntomas.

"En los últimos años se ha avanzado enormemente en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. Se ha demostrado que dos fármacos dirigidos contra el amiloide ralentizan los síntomas de la enfermedad y ahora han sido aprobados por la Food and Drug Administration (FDA) como tratamientos para personas con deterioro cognitivo leve o demencia leve debida a la enfermedad de Alzheimer. Esto respalda firmemente nuestra hipótesis de que intervenir cuando las placas de beta amiloide se encuentran en la fase más temprana, mucho antes de que aparezcan los síntomas, podría evitar que éstos aparezcan en primer lugar", ha señalado Eric McDade, catedrático de neurología e investigador principal del ensayo.

El ensayo forma parte de la Unidad de Ensayos de la Red de Alzheimer de Herencia Dominante (DIAN-TU), una plataforma de ensayos clínicos diseñada para encontrar medicamentos que prevengan o traten la enfermedad de Alzheimer. Está estrechamente asociada a DIAN, una red internacional de investigación financiada por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y dirigida por la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en San Luis en la que participan institutos de investigación de Norteamérica, Australia, Europa, Asia y Sudamérica.

DIAN sigue a familias con mutaciones en cualquiera de los tres genes que causan Alzheimer a una edad temprana. Los hijos de estas familias tienen un 50 por ciento de probabilidades de heredar la mutación, y los que la heredan suelen desarrollar signos de demencia casi a la misma edad que sus padres. Todos los participantes en el ensayo de prevención primaria proceden de este tipo de familias.

El ensayo se anunció por primera vez en 2021. En aquel momento, los investigadores tenían previsto utilizar otro fármaco en investigación, el gantenerumab, de Roche/Genentech. Sin embargo, Roche/Genentech interrumpió el desarrollo de gantenerumab después de que los datos de otros ensayos sobre el Alzheimer no fueran favorables.

Se eligió el remternetug como sustituto porque, en ensayos de fase inicial en pacientes sintomáticos con formas más comunes de Alzheimer, ha demostrado eliminar sólidamente las placas amiloides en una medida comparable a la del donanemab, una terapia contra el Alzheimer aprobada por la FDA y también producida por Lilly.

Es importante destacar que el remternetug puede administrarse mediante inyección justo debajo de la piel, una vía de administración más rápida y menos invasiva que la infusión intravenosa, que es como se administran actualmente los tratamientos aprobados.

Además, los participantes recibirán remternetug o placebo cada 3 meses, un programa de dosificación menos frecuente que los programas de dosificación quincenal o mensual requeridos para los dos medicamentos contra el Alzheimer aprobados por la FDA. Los resultados ayudarán a los científicos a determinar la pauta de dosificación óptima para la prevención.

Cada participante recibirá tratamiento durante dos años. McDade espera presentar los resultados del ensayo en los próximos cuatro o cinco años, dependiendo del tiempo que se tarde en alcanzar los objetivos de inscripción.

MÁS DE 130 MILLONES DE DÓLARES INVERSIÓN

Se han destinado más de 130 millones de dólares al ensayo, incluidas subvenciones por un total estimado de 98,3 millones de dólares del Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIA) de los NIH y 14 millones de dólares de la Asociación de Alzheimer y la Fundación GHR. El NIA ha sido uno de los principales patrocinadores de la DIAN y su unidad de ensayos clínicos desde que se creó la red en 2008.

"La Alzheimer's Association se enorgullece de formar parte desde hace tiempo de esta sólida colaboración entre investigadores académicos, el gobierno, la industria, la filantropía y las familias de la DIAN", ha señalado Maria C. Carrillo, directora científica de la Alzheimer's Association y responsable de asuntos médicos.

"Este innovador estudio en esta población especial de pacientes con Alzheimer tiene el potencial de influir significativamente en cómo prevenimos la enfermedad de Alzheimer, salvando a individuos y familias de la angustia de esta enfermedad mortal", ha agregado.

Además, la Facultad se ha comprometido a recaudar 6,5 millones de dólares adicionales, y la partidaria de la investigación del Alzheimer Joanne Knight, de St. Louis, y su familia se han comprometido a aportar hasta 11,5 millones de dólares en apoyo del ensayo.

Leer más acerca de: