El Consejo General de Enfermería entrega premios de investigación en campos como la ELA o patologías cardiovasculares

El Consjeo General de Enfermería entrega premios de investigación en campos como la ELA o patologías cardiovasculares. - CONSEJO GENERAL DE ENFERMERÍA

MADRID 5 Feb. (EUROPA PRESS) -

El Consejo General de Enfermería (CGE) ha celebrado la cuarta edición de sus Premios de Investigación, en los que han destacado proyectos en campos como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), la disfagia, y patologías cardiovasculares o respiratorias, entre otros ámbitos, a los que se les ha entregado un total de 55.000 euros.

"La investigación es clave para el avance de la profesión. Y, con la puesta en marcha de estos premios queremos incentivar y motivar a los profesionales de enfermería en la elaboración y desarrollo de proyectos de investigación, así como a dar visibilidad a las aportaciones de la profesión enfermera a los resultados de salud", ha explicado el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya.

En el Ámbito Hospitalario ha resultado ganador el proyecto del enfermero malagueño Rafael Mesa, con su 'Evaluación de la efectividad y eficiencia de un programa de seguimiento enfermeros en pacientes con insuficiencia cardíaca: un análisis coste-utilidad', que se ha llevado 12.000 euros; el segundo puesto de esta categoría ha recaído en el trabajo 'Sentido en la vida en personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica: de la calidad de vida a la percepción del cuidado enfermero', de la enfermera madrileña Yolanda Morán, premiada con 8.000 euros.

El enfermero guipuzcoano Luis Ignacio Sandoval se ha alzado con el primer premio en el Ámbito Comunitario y Social, dotado con 12.000 euros, por el proyecto 'Efectividad preliminar y factibilidad de un programa de formación en disfagia para personas que trabajan a personas mayores en viviendas con apoyo: un estudio pre-post en España'; el segundo puesto ha ido a parar en el 'Análisis de costes de la enfermedad pulmonar obstructiva (EPOC) en Cantabria', de la enfermera cántabra Celia Gutiérrez, que recibirá 8.000 euros.

El premio de 10.000 euros de la categoría de Jóvenes Promesas ha sido entregado al enfermero sevillano Rafael Jesús Fernández, por su proyecto 'Efectividad y eficiencia de los sistemas de retorno de sangre en el paciente crítico adulto: ensayo clínico multicéntrico aleatorizado'.

Por último, la enfermera malagueña Jessica Marian Goodman ha sido premiada con 5.000 euros por la mejor tesis doctoral, de título 'Evaluación del impacto de las artes participativas en museos sobre el proceso de recuperación en la salud mental'.

Estos ganadores han sido elegidos entre 156 candidaturas, 41 más que en la anterior convocatoria, y tendrán dos años para realizar la investigación correspondiente, una vez obtengan la subvención.

APUESTA DEL CGE POR LA INVESTIGACIÓN

El presidente del CGE ha recalcado que esta cuarta edición de los premios es la "culminación de una apuesta decidida" por la investigación enfermera, que "se inició con un nuevo impulso, hace seis años, del Instituto Español de Investigación Enfermera y que también se ha materializado en una partida específica en los presupuestos de los últimos años del Consejo General de Enfermería por valor de más de 2 millones de euros anuales y cuyo objetivo es potenciar la investigación en el ámbito enfermero".

Tras ello, ha recalcado que esta "apuesta" continuará a lo largo de su mandato, todo ello con el objetivo de potenciar la profesión, que lleva "los cuidados en su ADN", y que la mejor forma de reivindicarlo es "aplicando la evidencia científica", resaltando el papel "esencial" dentro del proceso clínico.

Por su parte, la vicepresidenta del CGE, Raquel Rodríguez, ha subrayado la importancia de "ayudar a las enfermeras en esta labor de investigación para conseguir un mayor avance y desarrollo de la profesión en cada uno de los ámbitos competenciales", tras lo que ha considerado que las enfermeras "no pueden seguir sacrificando su tiempo y esfuerzo personal para poder investigar".

"Por eso, el CGE sigue dedicando las partidas económicas necesarias para fomentar el área de la investigación que, a su vez, tiene un impacto decisivo en la vida de las personas (...) Más de 150 equipos de investigación han presentado proyectos de un gran nivel y trascendencia, y seis de ellos van a materializar una investigación que, sin duda, tendrá un impacto positivo en la salud de muchas personas", ha añadido.

Rodríguez ha concluido diciendo que cada estudio, cada hallazgo y cada artículo publicado "constituye un paso más hacia un sistema de salud más eficaz, equitativo y humano", algo que se logra "gracias a profesionales" como los enfermeros, de quienes ha resaltado su "talento", su "esfuerzo" y las "horas robadas a la familia, a los amigos y al descanso"; "sois un claro ejemplo de cómo nuestra profesión evoluciona y se adapta para enfrentar los desafíos del presente y del futuro", ha concluido.