MADRID, 4 Abr. (EUROPA PRESS) -
Envejece de forma saludable previniendo enfermedades cerebrales como el ictus, la demencia y la depresión.
DESCUBREN LOS FACTORES MÁS COMUNES QUE AFECTAN AL CEREBRO
Investigadores del Hospital General Brigham de Massachusetts (Mass General Brigham) de Estados Unidos, en una nueva y extensa revisión sistemática, identificaron 17 factores de riesgo modificables que comparten el ictus, la demencia y la depresión en la vejez.
Modificar cualquiera de ellos puede reducir el riesgo de padecer las tres afecciones. Los hallazgos, que aportan evidencia para fundamentar nuevas herramientas, como el Brain Care Score, se publican en la revista 'Journal of Neurology, Neurosurgery, and Psychiatry'.
"Nuestro estudio identificó 17 factores de riesgo modificables compartidos entre el accidente cerebrovascular, la demencia y/o la depresión en la vejez, enfatizando que hay muchos pasos diferentes que las personas pueden tomar para reducir sus riesgos de estas enfermedades cerebrales relacionadas con la edad", resume la autora principal Sanjula Singh, investigadora principal en Brain Care Labs en el Hospital General de Massachusetts (MGH).
PRESIÓN ARTERIAL ALTA Y LA ENFERMEDAD RENAL, CONECTADAS
Los investigadores buscaron sistemáticamente en la literatura científica metaanálisis previamente publicados sobre los factores de riesgo asociados con el ictus, la demencia y la depresión en la vejez. Posteriormente, combinaron estos datos para identificar factores de riesgo modificables (es decir, aquellos que pueden modificarse mediante cambios de comportamiento) comunes a al menos dos de las tres enfermedades. También estimaron el impacto relativo de cada factor de riesgo en las medidas de calidad de vida y muerte prematura.
En total, los investigadores identificaron 17 factores de riesgo compartidos por al menos dos de las enfermedades, incluyendo presión arterial, enfermedad renal, glucosa plasmática en ayunas, colesterol total, consumo de alcohol, dieta, pérdida de audición, dolor, actividad física, propósito en la vida, sueño, tabaquismo, interacción social y estrés. De estos, la presión arterial alta y la enfermedad renal grave tuvieron el mayor impacto en la incidencia y carga de accidente cerebrovascular, demencia y depresión en la vejez.
IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA DIETA
Por el contrario, la actividad física y la participación en actividades de ocio con un aspecto cognitivo (p. ej., rompecabezas) se asociaron con un menor riesgo de enfermedad, aunque los investigadores sospechan que estas asociaciones pueden ser sintomáticas en lugar de causales, ya que las personas con enfermedad cerebral pueden ser menos capaces de participar en actividades de ocio físicas y cognitivas.
"La demencia, el ictus y la depresión en la vejez están conectados e interrelacionados, por lo que, si se desarrolla una de ellas, existe una probabilidad considerable de desarrollar otra en el futuro", agrega el doctor Jasper Senff, primer autor e investigador postdoctoral del Laboratorio Singh de Brain Care Labs del MGH.
"Y dado que comparten estos factores de riesgo superpuestos, las medidas preventivas podrían reducir la incidencia de más de una de estas enfermedades, lo que ofrece la oportunidad de reducir simultáneamente la carga de enfermedades cerebrales relacionadas con la edad", explican.
Los investigadores del Hospital General de Massachusetts (Mass General Brigham) desarrollaron y validaron el Índice de Cuidado Cerebral para medir los esfuerzos por proteger la salud cerebral y ofrecer orientación sobre cómo mejorarla. Asimismo, han actualizado el Índice de Cuidado Cerebral para reflejar los últimos avances científicos. De esta forma, destacan la necesidad de realizar más estudios sobre los factores de riesgo modificables de la depresión en la tercera edad y solicitan un ensayo controlado aleatorizado para evaluar una intervención con el Índice de Cuidado Cerebral.
LA CONEXIÓN ENTRE DEPRESIÓN, ICTUS Y DEMENCIA: 17 FACTORES QUE PUEDES CONTROLAR
Si no has identificado los 17 factores, aquí los recordamos. Ahora solo te queda saber cuáles te pueden afectar:
1.- Presión arterial alta
2.- Enfermedad renal
3.- Glucosa plasmática en ayunas
4.- Colesterol total
5.- Consumo de alcohol
6.- Dieta
7.- Pérdida de audición
8.- Dolor
9.- Actividad física
10.- Propósito en la vida
11.- Sueño
12.- Tabaquismo
13.- Interacción social
14.- Estrés
15.- Participación en actividades de ocio cognitivas
16.- Depresión
17.- Factores psicológicos y emocionales