Cuánto sol necesitas para producir vitamina D sin aumentar el riesgo de cáncer de piel

Archivo - Pareja tomando el sol en la arena de la playa.
Archivo - Pareja tomando el sol en la arena de la playa. - VUK SARIC/ISTOCK - Archivo
Publicado: domingo, 30 marzo 2025 7:59

   MADRID, 30 Mar. (EDIZIONES) -

   La vitamina D es fundamental para nuestra salud. Concretamente es clave a la hora de mantener los huesos y los dientes fuertes al facilitar la absorción de calcio, así como a la hora de intervenir en la osteogénesis (formación de los huesos). Además, en el caso de la piel, la vitamina D interviene en procesos de regeneración celular, y puede ayudar a moderar ciertas reacciones inflamatorias.

   ¿Cuál es el principal problema? Pues que la radiación UVB del sol activa en la piel el precursor de la vitamina D, transformándolo en su forma activa. "Este proceso es más eficiente que la obtención a través de la dieta y asegura niveles adecuados para múltiples funciones del organismo", afirma en una entrevista con Europa Press Salud Infosalus el doctor Luis Tejedor, que es jefe del Servicio de Medicina Interna y Geriatría del Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria.

   Actualmente, tal y como recuerda este experto, los principales riesgos de esa exposición solar sin protección se encontrarían en la radiación ultravioleta, dado que ésta daña el ADN de las células cutáneas, acelerando el envejecimiento de la piel, provocando manchas y, lo más preocupante en su opinión: "Aumentando el riesgo de cáncer de piel; sobre todo melanoma y carcinoma escamoso".

   Por eso ve fundamental encontrar un equilibrio sobre cómo debe ser esa exposición solar porque de pasarnos, o de hacerlo de forma incorrecta podemos poner en peligro nuestra salud cutánea.

   A este respecto, la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), advierte de que "el daño provocado en la piel por la radiación ultravioleta se va acumulando a lo largo de la vida, por eso es importante evitar una exposición solar excesiva". Es más, esta institución científica calcula que en 2040 el melanoma, el cáncer de piel más agresivo y con peor pronóstico, se convertirá en el segundo tumor en incidencia global.

EL TIEMPO MÁXIMO DE EXPOSICIÓN SOLAR PARA LA VITAMINA D

   ¿Cómo encontrar entonces el equilibrio? ¿Cuánto tiempo de exposición solar se necesita para obtener suficiente vitamina D, y sin que suponga un riesgo para la piel? El doctor Tejedor considera que en adultos sanos serían necesarios entre 10 y 20 minutos de sol directo al día en brazos y piernas, unas 3 veces por semana, evitando las horas centrales (entre las 12 y las 16 horas), y luego aplicar protector solar para evitar quemaduras.

   "Así equilibramos la producción de vitamina D y la fotoprotección, siendo clave proteger siempre el rostro y zonas más sensibles. Esto suele ser suficiente para estimular la síntesis, y sin aumentar el riesgo de quemaduras solares", afirma el jefe del Servicio de Medicina Interna y Geriatría del Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria.

   La vitamina D, según prosigue, también se encuentra en alimentos como pescados grasos, huevos, y lácteos enriquecidos, pero suelen proveer cantidades limitadas. Por eso, considera el doctor Tejedor que, en personas con poca o nula exposición al sol, los suplementos prescritos por el médico ayudan a mantener los niveles adecuados de esta vitamina, apoyando la salud ósea y el sistema inmunológico.

QUÉ INFLUYE EN LA PRODUCCIÓN DE VITAMINA D A TRAVÉS DEL SOL

   Con todo ello, este experto recuerda que entre los principales factores que influyen en la producción de vitamina D a través del sol se encontrarían la melanina (color de la piel), dado que ésta modula la penetración de los rayos UVB; así como determinados factores, como el hecho de vivir lejos del ecuador, el invierno, la contaminación, y el uso de protectores solares, porque estos "reducen en mayor o en menor medida la conversión cutánea de la vitamina". Por eso, según insiste, "cada persona puede requerir ajustes en el tiempo de exposición solar".

   Es más, recuerda el doctor Tejedor que las personas con piel más oscura necesitan más exposición solar para producir la misma cantidad de vitamina D porque la melanina funciona como un "escudo natural" que filtra los rayos UVB. "Por tanto, pueden requerir más minutos de exposición para alcanzar una producción de vitamina D similar a quienes tienen piel más clara", asevera este especialista.

   A su vez, preguntado sobre cómo varía la producción de vitamina D según la edad, y qué impacto tiene esto en la salud ósea y en el sistema inmunológico, el experto de Vithas mantiene que con el envejecimiento, la piel pierde parte de su capacidad de generar vitamina D y, además, el cuerpo puede absorber peor el calcio: "Esto afecta a la fortaleza ósea, favoreciendo la osteoporosis, y puede reducir la capacidad de defensa ante infecciones; de ahí la relevancia de vigilar los niveles de vitamina D en las personas de edades más avanzadas".

   En última instancia, este especialista del Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria advierte sobre el empleo de protector solar a la hora de favorecerse la síntesis de vitamina D con la exposición al sol. Sostiene que la protección solar "no la bloquea del todo", si no que sólo reduce la penetración de los rayos UVB: "Incluso usando un filtro solar adecuado, la piel sigue produciendo vitamina D, aunque de forma más lenta; por eso está recomendado buscar un equilibrio entre fotoprotección y exposición controlada".

Contador

Leer más acerca de: