La depresión afecta a todo el cuerpo: nuevo estudio revela su impacto en la salud física

Archivo - Hombre triste sentado en la cama.
Archivo - Hombre triste sentado en la cama. - ISTOCK - Archivo
Publicado: viernes, 14 febrero 2025 8:08

   MADRID, 14 Feb. (EDIZIONES) -

   La depresión es la afección de salud mental más común y se asocia con una variedad de consecuencias adversas para la salud física, como enfermedades cardíacas y diabetes. En investigaciones anteriores se han comparado personas con y sin depresión para ver cuántas afecciones físicas desarrollan con el tiempo, pero la mayoría de los estudios se centran en un pequeño número de enfermedades.

Un estudio de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido) señala que el diagnóstico previo de depresión es un marcador de riesgo de desarrollar problemas de salud física a largo plazo durante la mediana edad y la vejez. En concreto, en el artículo publicado en 'PLOS Medicine', los investigadores sostienen que la depresión debería considerarse una afección que afecta a "todo el cuerpo" y que deberían utilizarse enfoques integrados para gestionar la salud mental y física.

Kelly Fleetwood y su equipo se propusieron cuantificar la asociación entre la depresión y la tasa de acumulación de afecciones en la mediana edad y la vejez. El equipo incluyó a 172.556 voluntarios en el estudio UK Biobank, de 40 a 71 años de edad, que completaron una evaluación de referencia entre 2006 y 2010. Seleccionaron 69 afecciones físicas y siguieron a los participantes durante un promedio de 6,9 años. Inicialmente, aquellos con depresión tenían un promedio de tres afecciones físicas en comparación con un promedio de dos en aquellos sin depresión.

    Durante el período del estudio, los adultos con antecedentes de depresión acumularon un promedio de 0,2 afecciones físicas adicionales por año, mientras que aquellos sin depresión acumularon 0,16. Las afecciones nuevas más comunes fueron osteoartritis (15,7% de aquellos con depresión al inicio frente a 12,5% sin depresión), hipertensión (12,9% frente a 12,0%) y enfermedad por reflujo gastroesofágico (13,8% frente a 9,6%).

   Los resultados destacan que el diagnóstico previo de depresión es un marcador de riesgo de desarrollar problemas de salud física a largo plazo durante la mediana edad y la vejez. No obstante, la mayoría de los sistemas de atención sanitaria están diseñados para tratar afecciones individuales en lugar de personas con múltiples afecciones. Por ello, los autores creen que los enfoques integrados para gestionar la salud mental y física podrían mejorar la atención y los resultados.

   De esta forma, los autores añaden: "Las personas que han sufrido depresión tienen más probabilidades de desarrollar problemas de salud física a largo plazo, como enfermedades cardíacas y diabetes; sin embargo, los sistemas de atención sanitaria existentes están diseñados para tratar enfermedades individuales, en lugar de personas individuales con múltiples enfermedades. Necesitamos que los servicios de atención sanitaria adopten un enfoque integrado para atender a las personas que padecen depresión y problemas de salud física a largo plazo".

Contador