MADRID 4 Feb. (EUROPA PRESS) -
Una investigación liderada por el director científico del Hospital McLean y profesor de psiquiatría en la Facultad de Medicina de Harvard (Estados Unidos), el doctor Kerry Ressler, revela avances innovadores en la comprensión de la base neurobiológica del trastorno de estrés postraumático (TEPT) y los trastornos de ansiedad relacionados en una entrevista completa de 'Genomic Press'.
La investigación del doctor Ressler crea un puente entre la neurociencia molecular y la psiquiatría clínica, centrándose en cómo la amígdala procesa el miedo y el trauma a nivel celular y genómico. "Más próximamente, espero que nuestro trabajo pueda conducir a nuevos enfoques para los trastornos relacionados con el miedo y el trauma, tal vez incluso para prevenir el desarrollo del TEPT en primer lugar", explica el doctor Ressler, destacando el potencial de intervención en los servicios de urgencias, en los campos de batalla o después de desastres masivos.
Los últimos avances del laboratorio del doctor Ressler incluyen el estudio de asociación de todo el genoma (GWAS) del TEPT más grande realizado hasta la fecha, en el que se analizaron más de un millón de sujetos y se identificaron aproximadamente 100 loci genéticos significativos. Esta investigación, publicada en Nature Genetics (2024), representa un gran paso hacia la comprensión de la arquitectura genética del TEPT.
"El campo de la psiquiatría necesita urgentemente 'victorias' tempranas que demuestren que la comprensión neurobiológica y/o genómica de cualquiera de nuestros trastornos es lo suficientemente madura como para conducir a enfoques de intervención racionales basados ??en la ciencia", enfatiza el doctor Ressler, señalando la necesidad urgente de traducir los descubrimientos científicos en tratamientos efectivos.
La entrevista revela cómo la trayectoria del doctor Ressler, desde estudiante de informática del MIT hasta líder en neurociencia psiquiátrica, estuvo determinada por su exposición temprana a la biología molecular y la neurociencia de sistemas. Su trabajo con la doctora Linda Buck, ganadora del premio Nobel, sobre los receptores olfativos inspiró su enfoque, a lo largo de toda su carrera, en el uso de herramientas genómicas moleculares para investigar las enfermedades psiquiátricas.
El equipo deldoctor Ressler emplea tecnologías de vanguardia, como imágenes de calcio celular y optogenética interseccional, para comprender los mecanismos que subyacen a las respuestas al miedo y al trauma. Su investigación abarca desde la ciencia básica hasta las aplicaciones clínicas, y en publicaciones recientes en 'Science' (2024) se presentan hallazgos innovadores de estudios cerebrales post mortem sobre el trastorno de estrés postraumático y la depresión.