Descubren por qué algunos pacientes con epilepsia no responden a los medicamentos

Archivo - Cerebro, epilepsia, ictus
Archivo - Cerebro, epilepsia, ictus - GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO / STOCKDEVIL - Archivo
Publicado: miércoles, 16 abril 2025 7:51

   MADRID, 16 Abr. (EUROPA PRESS) -

   La epilepsia focal es una afección en la que las convulsiones se originan en una parte del cerebro. Es el tipo más común de epilepsia. Generalmente se recetan anticonvulsivos a las personas con esta afección.

Sin embargo, para una de cada tres personas con epilepsia (alrededor de 20 millones de personas en todo el mundo), los anticonvulsivos actuales son ineficaces. Esto significa que las personas continuarán teniendo convulsiones a pesar de tomar medicamentos, una condición llamada "resistencia a los medicamentos".

Ciertos cambios genéticos comunes podrían hacer que algunas personas con epilepsia focal respondan menos a los medicamentos anticonvulsivos, según un nuevo estudio global dirigido por investigadores de University College de London (Reino Unido) y UTHealth Houston (Estados Unidos). Los resultados se publican en 'eBioMedicine'.

   La resistencia a los medicamentos se asocia con riesgos de salud adicionales significativos en la epilepsia, incluido un mayor riesgo de muerte súbita inesperada en la epilepsia, junto con costos de atención médica sustancialmente más altos. Sin embargo, hasta ahora ha habido poca comprensión acerca de por qué los medicamentos anticonvulsivos no funcionan en algunas personas.

LA GENÉTICA, CLAVE PARA ENTENDER LA RESISTENCIA A LOS ANTICONVULSIVOS

   El nuevo estudio internacional, encontró evidencia sólida de que ciertos factores genéticos comunes pueden contribuir a la resistencia a los medicamentos en la epilepsia. Los investigadores utilizaron datos de EpiPGX, un proyecto de investigación multicéntrico internacional sobre farmacogenética de la epilepsia, y Epi25, el mayor estudio de secuenciación en epilepsia, para examinar la variación genética en todo el genoma (el conjunto completo de instrucciones genéticas que se encuentran en el ADN de un organismo) en 6.826 personas con epilepsia.

   El equipo comparó los genomas de aquellos que tenían epilepsia resistente a los medicamentos (4.208 individuos) con aquellos cuyas convulsiones se controlaron con éxito con medicamentos anticonvulsivos (2.618 individuos).

De esta forma, descubrieron que la presencia de algunas variantes genéticas comunes específicas en dos genes ( CNIH3 , que ayuda a controlar cómo funcionan ciertos receptores cerebrales, y WDR26 , que participa en varios procesos celulares) estaba asociada con un mayor riesgo de tener resistencia a los medicamentos en la epilepsia focal y puede influir en la respuesta de una persona a los medicamentos anticonvulsivos.

HACIA UNA MEDICINA PERSONALIZADA PARA TRATAR LA EPILEPSIA

   El autor principal, el profesor Sanjay Sisodiya (Instituto de Neurología Queen Square de la UCL), propone: "Los hallazgos de nuestro estudio ofrecen nuevas perspectivas sobre por qué algunas personas presentan convulsiones resistentes a los anticonvulsivos existentes.

Investigaciones futuras podrían permitir a los médicos utilizar esta información para predecir quiénes podrían desarrollar epilepsia resistente a los fármacos y ayudar a los médicos a desarrollar nuevos tratamientos para esta afección".

   Los hallazgos son particularmente importantes ya que estas firmas genéticas pueden determinarse al inicio de la epilepsia, en lugar de después de que se hayan probado varios medicamentos anticonvulsivos sin éxito. Esto podría ayudar a predecir qué individuos con epilepsia tienen más probabilidades de desarrollar resistencia a los medicamentos y evitar la exposición innecesaria a medicamentos ineficaces y sus efectos secundarios asociados.

   El primer autor, el profesor adjunto Costin Leu (anteriormente del Instituto de Neurología Queen Square de la UCL y ahora de UTHealth Houston), agrega que "el estudio proporciona la primera evidencia de que las variantes genéticas comunes, que generalmente no se abordan en las pruebas genéticas clínicas, contribuyen significativamente a la resistencia a los medicamentos en la epilepsia".

"Reconocer estas variantes genéticas, que son frecuentes en la población general pero influyen fuertemente en los resultados del tratamiento, subraya la necesidad de ampliar las pruebas genéticas y las terapias futuras para abordar la epilepsia poligénica (un tipo de epilepsia que está influenciada por múltiples genes)", concluye.

    Así, la epilepsia poligénica representa la gran mayoría de los casos de epilepsia genética, y abordarla mediante enfoques basados ??en la genética podría mejorar sustancialmente las estrategias de tratamiento personalizado para muchas personas que actualmente quedan fuera del alcance de la medicina genética dirigida.

Contador