Desvelan la incidencia de la hidatidosis, una patología infecciosa desatendida e infradiagnosticada

Archivo - Dos vacas lecheras en  la granja de Las Nieves, a 15 de enero de 2022, en Logroño, La Rioja (España). Con 400 cabezas de ganado esta granja familiar no ha cambiado su modelo de negocio desde 1982, la leche que comercializan se produce con la mín
Archivo - Dos vacas lecheras en la granja de Las Nieves, a 15 de enero de 2022, en Logroño, La Rioja (España). Con 400 cabezas de ganado esta granja familiar no ha cambiado su modelo de negocio desde 1982, la leche que comercializan se produce con la mín - Alberto Ruiz - Europa Press - Archivo
Actualizado: miércoles, 23 noviembre 2022 13:23


MADRID, 23 Nov. (EUROPA PRESS) -

Una investigación internacional, liderada desde el Instituto Superiore di Sanitá y con la participación del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), ha llevado a cabo una revisión de la incidencia en Europa de la hidatidosis, una enfermedad poco frecuente, desatendida, infradiagnosticada y subdeclarada que pasa de los animales a las personas, que afecta al hígado y los pulmones y que, sin tratamiento adecuado, pero llegar a ser mortal.

El estudio, publicado en 'The Lancet Infectiuos Diseases', presenta los datos más completos y exhaustivos generados hasta el momento sobre el número, incidencia y tendencia de los casos de hidatidosis humana en Europa, gracias a una revisión sistemática de la literatura científica y de datos oficiales disponibles en el periodo 1997-2021.

La hidatidosis está considerada en Europa como una enfermedad desatendida y relativamente infrecuente. Para paliar esta realidad, el Proyecto MEmE lleva tiempo analizando, a través de un estudio colaborativo internacional multicéntrico, cómo mejorar su detección y manejo gracias al análisis de criterios de falta de conocimiento identificados por organismos internacionales como la OMS, el ECDC o la EFSA. La financiación de la investigación parte del cito proyecto europeo MEmE, financiado por el organismo financiador One Health EJP.

¿QUÉ ES LA HIDATIDOSIS?

La hidatidosis, también conocida como equinococosis quística, es una zoonosis -enfermedad infecciosa que se transmite a las personas desde los animales- causada por un parásito cestodo, denominado Echinococcus granulosus, que supone un importante problema de salud pública en diversas regiones con una elevada actividad ganadera. La enfermedad no se transmite de persona a persona. Para completar su ciclo de vida, el parásito debe transmitirse entre animales herbívoros (principalmente ovinos) y cánidos (principalmente perros).

Mientras los herbívoros actúan como hospedadores intermediarios, en la fase larvaria de la infección en la que aparecen los llamados quistes hidatídicos, los cánidos actúan como hospedadores definitivos, en la fase en la que aparece la forma adulta del parásito, denominada tenia.

Los seres humanos se consideran hospedadores accidentales, que suelen infectarse por la ingestión de los huevos del parásito a través de alimentos o agua contaminada con heces de origen canino, o por contacto directo y estrecho con perros parasitados. En las personas, la hidatidosis es una enfermedad debilitante que afecta principalmente el hígado y los pulmones, y se caracteriza por el crecimiento lento y progresivo de los quistes hidatídicos, que son los responsables de las manifestaciones clínicas de la enfermedad. Sin el tratamiento adecuado esta enfermedad puede ser mortal.

MENOR INCIDENCIA EN PAÍSES ANTES ENDÉMICOS

Los investigadores estudiaron los datos oficiales y la literatura científica de los últimos 25 años (1997-2021) y se llevaron a cabo modelos descriptivos de la enfermedad en Europa.

Los datos clínicos y epidemiológicos relativos a los casos de hidatidosis humana en España se revisaron y validaron en el ISCIII, gracias a la labor de los investigadores David Carmena, en el Centro Nacional de Microbiología, y Zaida Herrador, en el Centro Nacional de Epidemiología.

El análisis de los datos ha permitido identificar un total de 64.745 casos de hidatidosis humana en 40 países europeos. La incidencia anual de la enfermedad en el periodo de estudio fue de 0,5 casos por cada 100.000 habitantes en países de la Unión Europea, y de 0.64 casos por 100.000 habitantes en los 40 países europeos incluidos en el análisis.

En España, según datos del registro hospitalario Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD), la incidencia fue de 1 caso entre 100.000 habitantes para el periodo 1997-2020, y de 0.56/100.000 entre 2017-2019, lo que confirma una clara tendencia decreciente en la incidencia de la enfermedad.

En base a las tasas de incidencia y las tendencias identificadas, los investigadores han establecido un 'mapa' de la enfermedad en el continente europeo, según el cual el epicentro actual de la hidatidosis humana en Europa se localiza en los países que integran la península balcánica, principalmente Albania, Bulgaria, Macedonia del Norte, Moldavia, Rumanía y Serbia. Según han observado, la incidencia de la enfermedad ha disminuido de forma significativa en países históricamente considerados como endémicos, como los de la cuenca mediterránea, entre los que se incluye España.

Carmena y Herrador explican que los datos con los que esta investigación ha trabajado suponen una aproximación a la situación epidemiológica, ya que solo se presentan cifras de hospitalización, pero no de los casos asintomáticos: "Conocer más en profundidad la enfermedad y su situación epidemiológica integrándola en un enfoque de Salud Única es fundamental para mejorar su manejo", concluyen.