Día Mundial del Autismo: España se ilumina de azul

Congreso de los Diputados se tiñe de azul por el Día del Autismo, que se celebra cada 2 de abril
Congreso de los Diputados se tiñe de azul por el Día del Autismo, que se celebra cada 2 de abril - CONFEDERACIÓN AUTISMO ESPAÑA
Publicado: miércoles, 2 abril 2025 11:24

MADRID, 2 Abr. (EUROPA PRESS) -

Miles de edificios y monumentos emblemáticos de toda España y del resto del mundo se volverán a iluminar de azul este miércoles 2 de abril por el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, como muestra de apoyo y solidaridad hacia este colectivo.

Naciones Unidas instauró el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una fecha para visualizar a las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y sus familias y promover el ejercicio afectivo de sus derechos.

Por ello, el movimiento asociativo se suma un año más a la campaña internacional de sensibilización 'Light It Up Blue' ('Ilumínalo de azul', en español), en la que participan edificios y monumentos de todo el mundo. En este sentido, animan a compartir en redes sociales las fotos de los edificios y monumentos iluminados de azul, con los hashtag #Iluminadeazul #LIUB #DiaMundialAutismo.

En 2024, fueron casi 500 los edificios y monumentos que se sumaron a esta iniciativa en España, tanto de titularidad pública como privada. Hasta la fecha, hay cerca de 300 edificios y monumentos confirmados participantes, según informan los impulsores de la iniciativa.

Con motivo de esta jornada, Autismo España, en colaboración con el movimiento asociativo del autismo del país, ha puesto en marcha una campaña que lleva por lema 'Somos Infinitos', con el fin de concienciar a la ciudadanía de que el autismo se presenta de infinitas formas, es decir, que no hay dos personas con autismo iguales.

Por ello, enfatizan en que cada persona en el espectro necesita unos apoyos especializados y adaptados a su situación y a su momento vital, que le permitan mejorar su desarrollo y bienestar y promuevan su participación social por lo que han difundido un vídeo protagonizado por Vanessa, José Luis, Sandra y Juan José, personas únicas pero con sus propias necesidades y un punto en común: los cuatro son autistas.

La entidad pide de este modo contar con la colaboración y compromiso de las administraciones públicas pues, como denuncia, la falta de recursos o la precariedad en la prestación de estos servicios comprometen la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias, dificultando su acceso a un diagnóstico precoz y a la atención temprana, a una educación de calidad, al empleo, a una vida independiente y por tanto al ejercicio pleno de sus derechos.

CADA PERSONA CON AUTISMO ES ÚNICA

También Plena Inclusión Madrid ha lanzado una campaña con el objetivo de visibilizar la diversidad de estas personas, con la influencer Noemí Navarro, que conversa con tres personas con autismo de distintas edades: Dani, Ana y Eva, quienes comparten su día a día, su visión del autismo y los asuntos que más les interesan, como qué quieren ser de mayores, en qué sociedad quieren vivir y cómo acceder a un ocio y un empleo inclusivos.

Bajo el lema 'Autismo en primera persona', la charla pone el foco en que "cada persona con autismo es única". En paralelo al vídeo, la federación vuelve a reeditar 'Un mismo espectro, infinitos matices', una campaña de creatividades y carteles en soportes exteriores en los que una gama de colores representa la variedad de intereses y personalidades dentro del espectro autista. La iniciativa cuenta con el apoyo de Metro de Madrid, EMT Madrid y Fundación Parques Reunidos.

En España, se estima que hay alrededor de 500.000 personas con autismo, con realidades y necesidades muy diversas. A pesar de esta alta prevalencia (1 de cada 100 nacimientos, según cifras de Autismo Europa), el autismo sigue siendo un gran desconocido para buena parte de la ciudadanía y las personas en el espectro no tienen garantizados sus derechos.

Contador