Esta es la droga psicodélica más consumida y sus consecuencias

Archivo - Investigan la psilocibina, el compuesto psicodélico que se encuentra en los hongos mágicos.
Archivo - Investigan la psilocibina, el compuesto psicodélico que se encuentra en los hongos mágicos. - YARYGIN/ ISTOCK - Archivo
Publicado: jueves, 27 junio 2024 8:17

   MADRID, 27 Jun. (EUROPA PRESS) -

   Los hongos de psilocibina son la sustancia psicodélica más utilizada en los EEUU, y su popularidad supera a otras drogas psicodélicas como la MDMA (conocida como éxtasis), según un nuevo informe de RAND. Según una nueva encuesta nacional, los investigadores encontraron que alrededor del 12% de los encuestados informaron haber consumido psilocibina en algún momento de sus vidas y el 3,1% informó haber consumido la sustancia durante el año pasado. Se estima que 8 millones de adultos estadounidenses consumieron psilocibina en 2023.

   Las sustancias psicodélicas como los hongos psilocibina y la MDMA han sido promocionadas durante mucho tiempo como prometedoras para el tratamiento de diversas afecciones de salud mental, y el entusiasmo por las sustancias ha aumentado durante la última década. Aunque la investigación clínica continúa creciendo, se ha centrado menos atención en el cambiante panorama político para algunos psicodélicos.

   El informe, que analiza ampliamente los problemas emergentes relacionados con el uso y suministro de psicodélicos para fines no clínicos, sugiere que a medida que los funcionarios estatales y locales flexibilicen las regulaciones sobre las sustancias, los formuladores de políticas federales deben decidir si quieren que los psicodélicos sigan los pasos de los pioneros. sacar provecho del modelo de cannabis o tomar otro camino.

   "La situación actual con los psicodélicos me recuerda dónde estábamos con la política sobre el cannabis hace 12 años", señala Beau Kilmer, autor principal del informe e investigador principal de políticas en RAND, una organización de investigación sin fines de lucro. "Ahora es el momento de que los responsables de la formulación de políticas federales decidan si quieren dar forma a estos cambios de política o permanecer al margen".

   Los investigadores advierten que existe la preocupación de que si los esfuerzos para ampliar el suministro no clínico de psicodélicos no salen bien, se podría generar una reacción que podría tener un efecto paralizador en la investigación y los posibles usos terapéuticos.

    "Basándonos en lo que ocurrió con la investigación clínica sobre psicodélicos después de la década de 1960, ésta no es una preocupación ociosa", afirmó Kilmer, codirector del Centro de Investigación sobre Políticas de Drogas de RAND. El informe RAND se basa en varias fuentes de información, incluida una encuesta de diciembre de 2023 de una muestra representativa de 3.791 adultos estadounidenses a quienes se les preguntó sobre su uso de una variedad de sustancias, incluidos los psicodélicos. La encuesta incluyó varias preguntas específicas sobre el uso de psilocibina y cómo se obtuvo. Los investigadores también analizaron datos de la Encuesta Nacional sobre Uso de Drogas y Salud y el Sistema Nacional de Notificación Basado en Incidentes.

   Los investigadores entrevistaron a expertos legales, defensores de políticas, reguladores, investigadores clínicos, proveedores de salud mental y representantes de organizaciones que trabajan en la emergente industria de los psicodélicos en los EEUU y el extranjero. El trabajo también incluyó debates con miembros de comunidades indígenas sobre sus medicinas espirituales.

    "Los cambios de política pueden afectar a los pueblos indígenas que tienen tradiciones de hace mucho tiempo con ciertas medicinas espirituales que comúnmente se conocen como psicodélicas", apunta Michelle Priest, coautora del informe e investigadora asistente de políticas en RAND.

   “Involucrarse respetuosamente con los miembros de las comunidades indígenas que están autorizados a hablar sobre estos temas puede ayudar a elaborar políticas que se beneficien de generaciones de sabiduría y al mismo tiempo protejan los derechos de los indígenas”.

   A pesar de la prohibición federal sobre el suministro y posesión fuera de la investigación clínica aprobada y algunas exenciones religiosas, algunos gobiernos estatales y locales están flexibilizando sus enfoques hacia los psicodélicos, incluidos enfoques que legalizan algunas formas de suministro a adultos por cualquier motivo.

   Para los estados que están considerando alternativas a la prohibición del suministro de psicodélicos, el informe destaca que existen muchas opciones además del enfoque con fines de lucro. Por ejemplo, los estados podrían permitir que las personas recojan o cultiven sus propios cultivos, o permitirles unirse a colectivos o cooperativas sin fines de lucro. También existe el modelo de uso supervisado que está funcionando en Oregón para la psilocibina y que se espera que esté operativo en Colorado en 2025.

   Una diferencia con los debates sobre políticas sobre el cannabis, señalan los investigadores, es el papel de la supervisión en las discusiones sobre políticas relacionadas con los psicodélicos. Incluso en lugares que no adoptan el modelo de supervisión que se está implementando en Oregón y Colorado, los formuladores de políticas probablemente enfrentarán muchas decisiones relacionadas con la regulación de los facilitadores y los entornos de supervisión.

   El informe de RAND encontró que, a diferencia de las personas que consumen cannabis y muchas otras drogas, quienes consumen psicodélicos normalmente lo hacen con poca frecuencia. La encuesta de RAND encontró que el 0,9% de los encuestados informaron haber consumido psilocibina durante el mes pasado, en comparación con el 20% de los encuestados que informaron haber consumido cannabis durante el mes pasado.

Los investigadores estiman que entre todos los adultos estadounidenses, el número total de días de consumo de cannabis en el último mes fue del orden de 650 millones, mientras que la cifra comparable de alucinógenos se acercó más a los 7 millones.

   Entre los que informaron haber usado psilocibina el año pasado en la encuesta RAND, el 47% informó haber tomado microdosis la última vez que la usaron. La microdosis implica el uso de pequeñas cantidades de psilocibina u otros psicodélicos, a menudo entre 1/10 y 1/20 de una dosis típica.

   Los investigadores dicen que una conclusión del análisis es hasta qué punto los consumidores poco frecuentes impulsan el mercado de los psicodélicos. En el caso del cannabis, el mercado para consumidores poco frecuentes es insignificante y representa alrededor del 5% del total de días de consumo en el último mes. Para los psicodélicos, esa cifra se acerca al 60%.

   "Si bien el precio es una importante palanca política cuando pensamos en regular el cannabis y el alcohol, probablemente desempeñará un papel mucho menor para los psicodélicos, ya que los consumidores poco frecuentes actualmente impulsan el mercado y tienden a gastar relativamente poco en estas sustancias", finaliza Rajeev Ramchand, coautor del informe y codirector del Instituto RAND Epstein de Investigación de Políticas para Veteranos de la Familia.

Contador

Leer más acerca de: