El ECDC notifica más de 100.000 casos de dengue y 5.000 de chikungunya en todo el mundo en enero

Archivo - Imagen de archivo de un mosquito. - ISTOCK - ARCHIVO

MADRID 4 Feb. (EUROPA PRESS) -

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha notificado más de 100.000 casos de dengue y 10 muertes relacionadas con la enfermedad, así como más de 5.000 infecciones por el virus Chikungunya y dos muertes asociadas durante el mes de enero en todo el mundo.

En ambos casos, la región más afectada es América y, en concreto, el chikungunya se encuentra más extendido en Brasil, Paraguay y Colombia. En Europa continental, el riesgo de transmisión de estas enfermedades es "bajo" y aún no se ha detectado ningún caso local de chikungunya, pero el ECDC ha recordado que sí se notificaron el pasado año casos de dengue localmente adquiridos en Francia, Italia y España.

El Centro ha señalado a su vez los casos totales y fallecimientos notificados en 2024 a nivel mundial, que alcanzaron una cifra de 14 millones de infecciones de dengue y más de 10.000 muertes relacionadas, junto a 620.000 casos de chikungunya y 213 muertes relacionadas.

En la actualidad, América se enfrenta al mayor brote de dengue de la historia y, como resultado, se ha producido un aumento sustancial del número de casos de dengue importados a la Unión Europea y al Espacio Económico Europeo (UE/EEE) desde principios de 2024.

Según el ECDC, la probabilidad de transmisión del virus del dengue y del chikungunya en Europa continental está vinculada a la importación del virus por parte de viajeros virémicos a zonas receptivas con vectores competentes establecidos y activos, como son 'Aedes albopictus' y 'Aedes aegypti'.

En relación con estos vectores, ha detallado que 'Aedes albopictus' está establecido en gran parte de Europa, mientras que 'Aedes aegypti' está establecido en Chipre, en las costas orientales del Mar Negro y en la región más alejada de Madeira. A este respecto, ha añadido que las condiciones ambientales actuales en estas zonas son "desfavorables" para la actividad de los mosquitos y la replicación del virus en ellos.

"Por lo tanto, es poco probable que se produzcan transmisiones locales de los virus chikungunya y dengue hasta que las condiciones sean favorables a principios del verano. Todos los brotes autóctonos anteriores de chikungunya y dengue en Europa continental se han producido hasta ahora entre junio y noviembre", ha remachado.