¿Embriones frescos o congelados? Estudio revela cuál es mejor para FIV en mujeres con baja fertilidad

Archivo - Inseminación artifical, fecundación in vitro - ILEXX/ ISTOCK - ARCHIVO

   MADRID, 31 Ene. (EDIZIONES) -

   La transferencia de embriones frescos puede ser una mejor opción que el uso de embriones congelados para mujeres con pocas posibilidades de tener un bebé sano mediante fertilización vitro (FIV), sugiere un ensayo realizado en el Centro de Investigación Clínica de la Universidad de Shandong, en China publicado por 'The BMJ'.

   Los investigadores relatan que sus hallazgos no respaldan el uso rutinario de la estrategia de congelación total en mujeres con bajo pronóstico de éxito del tratamiento de FIV, lo que puede deberse a una edad avanzada, una baja cantidad o calidad de óvulos o ciertas condiciones subyacentes.

   La FIV ha revolucionado el tratamiento de la infertilidad y una estrategia de congelar todos los embriones adecuados antes de la transferencia (estrategia de congelación total) es ahora una parte rutinaria del tratamiento para ayudar a prevenir la sobreestimulación de los ovarios con medicamentos para la fertilidad para recuperar óvulos frescos.

La mayoría de los estudios que han examinado la estrategia de congelación total se han centrado en mujeres con un buen pronóstico de éxito del tratamiento de FIV, que mostraron tasas acumuladas de nacidos vivos similares entre la transferencia de embriones frescos y congelados. Pero no está claro si las mujeres con un pronóstico bajo también se benefician de esta estrategia.

   Para abordar esta brecha de evidencia, los investigadores se propusieron comparar las tasas de nacidos vivos después de la transferencia de embriones frescos versus congelados en 838 mujeres de 33 a 34 años con un pronóstico bajo de éxito del tratamiento de FIV en nueve centros de fertilidad en China.

Así, entre diciembre de 2021 y mayo de 2023, los participantes fueron asignados aleatoriamente a dos grupos y se sometieron a una transferencia de embriones congelados o frescos. Luego se monitoreó la tasa de nacidos vivos después de la primera transferencia hasta abril de 2024.

   Un total de 132 (32%) de 419 mujeres en el grupo de transferencia de embriones congelados tuvieron un nacimiento vivo en comparación con 168 (40%) de 419 en el grupo de transferencia de embriones frescos. El grupo de embriones congelados también tuvo una tasa de embarazo más baja que el grupo de embriones frescos (39% (164 de 419) frente a 47% (197 de 419)) y una tasa acumulada de nacidos vivos más baja después de más transferencias de embriones dentro del año de la aleatorización (44% (185 de 419) frente a 51% (215 de 419).

No se observaron diferencias en el peso al nacer, complicaciones obstétricas o riesgo de enfermedad en los recién nacidos entre los dos grupos.

   Los investigadores reconocen algunas limitaciones, incluidas las diferencias en el número y estadio de los embriones transferidos, que pueden contribuir en parte a la diferencia en la tasa de nacidos vivos entre los grupos. Sin embargo, argumentan que los resultados se suman a ensayos previos en mujeres con pronóstico bueno o normal y capturan el espectro de beneficios y riesgos de la estrategia de congelación total en comparación con la estrategia de transferencia de embriones frescos.

   Por ello, "la transferencia de embriones frescos puede ser una mejor opción para las mujeres con bajo pronóstico para la FIV en términos de tasa de nacidos vivos en comparación con la transferencia de embriones congelados".

   Igualmente, agregan que se necesitan más estudios "para explorar el número y el estadio óptimos de embriones para la transferencia en fresco en mujeres con bajo pronóstico para la FIV para tener un embarazo único".

Leer más acerca de: