Empastes e implantes podrían tener los días contados: Importante avance hacia los dientes "cultivados" en laboratorio

Archivo - Dentista. - M_A_Y_A/ISTOCK - ARCHIVO

MADRID 17 Abr. (EUROPA PRESS) -

Una investigación realizada por científicos del Reino Unido apunta a que algún día los adultos podrían cultivar sus propios dientes de sustitución en lugar de empastarlos, gracias a un descubrimiento clave que ofrece una forma potencial de reparar los dientes.

Mientras que a algunos animales, como los tiburones y los elefantes, les crecen continuamente dientes nuevos, los seres humanos sólo tenemos un juego a partir de la edad adulta. La capacidad de regenerar los dientes supondría un gran avance para la odontología.

A diferencia de los implantes y empastes, que son fijos y no pueden adaptarse con el tiempo, un diente cultivado en laboratorio a partir de las propias células del paciente podría integrarse perfectamente en la mandíbula y repararse como un diente natural. Investigadores del King's College de Londres, llevan más de una década estudiando los dientes cultivados en laboratorio.

Xuechen Zhang, de la Facultad de Odontología y Ciencias Orales y Craneofaciales del King's College de Londres, afirma: "Los empastes no son la mejor solución para reparar los dientes. Con el tiempo, debilitan la estructura dental, tienen una vida útil limitada y pueden provocar más caries o sensibilidad. Los implantes requieren una cirugía invasiva y una buena combinación de implantes y hueso alveolar. Ambas soluciones son artificiales y no restauran por completo la función natural del diente, lo que puede dar lugar a complicaciones a largo plazo".

Por contra, apunta que "los dientes cultivados en laboratorio se regenerarían de forma natural, integrándose en la mandíbula como dientes reales. Serían más resistentes, durarían más y estarían libres de riesgos de rechazo, ofreciendo una solución más duradera y biológicamente compatible que los empastes o los implantes".

En el estudio, el equipo de King's, en colaboración con el Imperial College de Londres, han hecho un descubrimiento clave sobre el entorno necesario para que crezcan dientes en el laboratorio. Ahora han introducido con éxito un tipo especial de material que permite a las células comunicarse entre sí. Esto significa que una célula puede "decirle" a otra que empiece a diferenciarse en una célula dentaria. Esto imita el entorno de los dientes en crecimiento y permite a los científicos recrear el proceso de desarrollo dental en el laboratorio.

"Tenemos diferentes ideas para colocar los dientes dentro de la boca --adelanta Xuechen Zhang--. Podríamos trasplantar las células del diente joven en el lugar del diente que falta y dejar que crezcan dentro de la boca. Otra posibilidad es crear el diente completo en el laboratorio antes de colocarlo en la boca del paciente. Para ambas opciones, necesitamos empezar el proceso de desarrollo del diente muy temprano en el laboratorio".

La investigación forma parte de un trabajo más amplio en medicina regenerativa, cuyo objetivo es aprovechar la biología para reparar o sustituir partes dañadas del cuerpo. En lugar de recurrir a materiales artificiales como implantes metálicos o prótesis dentales, los investigadores trabajan en el cultivo de sustitutos naturales utilizando células madre y entornos de bioingeniería.

La doctora Ana Angelova Volponi, del King's College de Londres y autora del artículo señala que, a medida que avanza este campo, la integración de estas técnicas innovadoras puede revolucionar la atención odontológica y ofrecer soluciones sostenibles y eficaces para la reparación y regeneración de los dientes.

"El trabajo que se está llevando a cabo en la Facultad de Odontología y Ciencias Orales y Craneofaciales del King's College de Londres ejemplifica la investigación de vanguardia que impulsa esta transformación y pone de relieve el compromiso de nuestra Facultad con el avance de la salud bucodental a través del descubrimiento científico", concluye.